Los deportes de montaña tienen un componente de riesgo que otorga un irresistible atractivo de aventura a las actividades montañeras en cualquier cordillera del planeta, con mayor o menor intensidad según el aislamiento, la altitud, las dificultades técnicas y las condiciones climatológicas. Y los montañeros siempre buscamos los límites que se acercan a esa línea de emociones intensas e imprevisibles, necesitamos sentir la aventura que existe en las actividades montañeras y en ocasiones hay que subir el listón para alcanzar el mayor nivel de satisfacción en el camino de la cumbre. El Larrunarri (1.346 m), conocido popularmente como Txindoki, es una cumbre de leyenda en la sierra guipuzcoana de Aralar, centro de megalitos y ritos ancestrales en las culturas rurales vascas. La cresta oeste es un itinerario clásico de “montañismo de vértigo”, cuando es necesario usar material de escalada para progresar por crestas aéreas con cuerdas, montar reuniones y trepar y destrepar por muros fisurados, grietas y espolones con abismos en los lados. Los escaladores no suelen considerar la cresta del Txindoki una escalada “al uso” porque el paso de mayor dificultad es IV+, pero los montañeros que están dando los primeros pasos en el mundo de la escalada van a disfrutar un recorrido precioso, panorámico y emocionante, combinando senderismo, montañismo y escalada clásica. La vía de escalada tiene 350 metros (AD+/III-IV+), tiene siete largos, las reuniones están equipadas y las placas tienen seguros fijos, aunque es recomendable llevar un juego de fisureros. En algunas grietas aparecen clavos antiguos que sirven para asegurar y marcan la línea de la vía.
Km 0. 410 m. 30 573615/4765085
Larraitz Auzoa
El punto de inicio de la aproximación hacia la cara oeste del Txindoki es el aparcamiento del Santuario de los Remedios, en Larraitz Auzoa, un acogedor paisaje de caseríos ganaderos y hermosos pastizales del municipio de Abaltzisketa. La ruta normal del “cervino vasco” sale del aparcamiento por el paraje de la Piedra de Neskarri y sigue por la vereda de Gaztesuiko langa hacia el reino megalítico de la sierra de Aralar. En el camino hay postes del PR-Gi 2005.
Km 1,8. 690 m. 30 573019/4763966
Desvío hacia la cresta
El camino ataja alguna curva del carril ganadero y llega al límite del bosque, donde está el desvío que se sube hacia el inicio de la cresta oeste del Txindoki. El siguiente kilómetro es una rampa bastante empinada por las praderas que forman el zócalo de la montaña. Hay una senda considerada más o menos principal pero cada uno sube por la traza que mejor le conviene según las fuerzas y el estilo personal, dibujando pequeñas horquillas para suavizar el desnivel o directamente hacia el primer risco que marca el inicio del gran espolón occidental de la montaña.
Km 2,7. 960 m. 30 573639/4763935
Collado de Amezti
El sendero llega finalmente hasta la base de las paredes calcáreas de la cara oeste del Txindoki y rodea la torre del Amezti (990 m) por el norte hasta el collado de Amezti, donde realmente comienza la vía de escalada. El primer largo es una trepada sencilla de II por unas terrazas rocosas cubiertas de repisas de hierba y roca suelta. La primera reunión está montada con dos seguros fijos, como todas, y señala el inicio de la primera trepada de IV por un diedro fácil de equipar que continúa por una chimenea hasta la siguiente reunión. La vía continúa combinando nuevos canalizos con pasos muy aéreos en el filo de la cresta y destrepes sencillos en las brechas intermedias. La placa del quinto largo es el paso clave de la vía (IV+) en un muro bastante liso. La pared calcárea está bien equipada y tiene presas suficientes para progresar sin complicaciones con un nivel básico de escalada. La salida es espectacular cabalgando sobre la arista de la cresta hasta una brecha de vértigo con unas vistas extraordinarias. El siguiente largo tiene un nuevo paso de IV para superar un diedro vertical y la vía termina por unas cornisas sencillas de II grado. En el final de la arista hay montada una línea de rápel para bajar directamente de la montaña hacia el aparcamiento. La opción montañera continúa por la cresta de la montaña hasta la cumbre principal, pasando por la singular cruz del Erlabeltzeko (1.312 m).
Km 3,5. 1.346 m. 30 574275/4763743
Txindoki
El Larrunarri o Txindoki (1.346 m) es una cumbre destacada en el panteón montañero de las cumbres vascas. La silueta piramidal otorga a la montaña un aspecto de “cumbre perfecta” sobre las bellas campas rurales vascas en la comarca de Tolosaldea. La cima tiene esculturas y unas vistas fantásticas que se disfrutan de un modo especial después de ascender por la cresta oeste de la montaña. El descenso sigue la ruta normal de la cara sur por el collado de Egurral.
Km 5,1. 950 m. 30 573661/4763067
Zirigarate
El camino recorre las bordas ganaderas de Zirigarate y conecta con la vereda de Larraitz, marcada con los hitos del PR-Gi 2005.
Km 8,4. 410 m. 30 573615/4765085
Larraitz Auzoa
La ruta pasa por el desvío de la cresta oeste y continúa el descenso por el mismo camino de subida hasta el aparcamiento de Larraitz.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Larraitz, en Abaltzisketa (Guipukoa).
- Distancia: 8,4 kilómetros.
- Desnivel positivo: 880 metros.