Explora nuestro perfil ORG en Wikiloc para seguir todas nuestras rutas desde la app de Wikiloc o enviarlas a vuestro dispositivo GPS, incluso aunque no tengáis activo Wikiloc Premium.
La garganta fluvial del río Guadalope es un desfiladero extraordinario en las sierras interiores de Teruel, con alguna figura de protección ambiental como el Geoparque de Aliaga y el Monumento Natural de los Órganos de Montoro, una maravilla natural muy apreciada en el Maestrazgo turolense. El cañón tiene unos veinte kilómetros de longitud entre el antiguo barrio minero de Santa Bárbara, cerca de Aliaga, y el paraje de los Órganos de Montoro, con varios tramos de pasarelas y escalones metálicos instalados en las zonas más inaccesibles y angostas del barranco para facilitar el paso caminando. El otoño es una temporada ideal para recorrer la garganta del Guadalope por el color de las alamedas y los bosquecillos de tilos, arces, mostajos y acebos dispersos en la cuenca fluvial. El plan de la actividad depende de la costumbre de cada senderista, la preparación física y el tiempo disponible porque realizar la ruta de largo recorrido completa ida y vuelta un día de otoño es un desafío notable, también se pueden combinar dos vehículos o elegir tramos y repartir el sendero en varias jornadas. El track que publicamos es el sector principal entre Montoro de Mezquita y el pueblo de Aliaga, dejando abierta la posibilidad de que cada excursionista aumente o disminuya el recorrido por gusto personal al tratarse de una ruta lineal.
Km 0. 900 m.
Montoro de Mezquita
El lugar para iniciar el fascinante paseo por las entrañas cavernarias del río Guadalope comienza en el área de recreo Las Eras, en Montoro de Mezquita, y de esta forma predominan las bajadas en el camino de vuelta. En el comienzo del sendero hay un cartel informativo de los Estrechos del Guadalope y postes de los senderos de pequeño recorrido PR-TE 10 Estrechos de Valloré y PR-TE 81 Mirador de Valloré. El PR-TE 81 es un recorrido circular que sube primero al mirador de los estrechos abiertos en los cuchillares de Valloré y después vuelve hasta el pueblo por las pasarelas colgadas en las paredes del cañón. El PR-TE 10 lleva directamente por la orilla del río hasta las pasarelas del Guadalope. La travesía no es peligrosa pero las personas con vértigo pueden sentir cierta inquietud. El sendero atraviesa la angostura fluvial por las tarimas empotradas en las paredes de piedra y continúa hacia Aliaga.
Km 7,6. 1.080 m.
Hoz Mala
El camino es cómodo y agradable por una vereda ribereña, pasa por la Boca del Infierno y aparece una planta de cogeneración que produce electricidad quemando gas natural. Los hitos del PR-TE 10 siguen por el valle del Guadalope, pasan por la Fuente de la Teja y en el viejo molino harinero de la Tosca comienza un nuevo tramo de estrechos, caos de bloques con pequeñas trepadas, pasarelas, puentes y preciosas pozas de aguas esmeraldas.
Km 8,5. 1.110 m.
Embalse de Aliaga
La senda sube por las últimas pasarelas que salvan el cañón de la Hoz Mala y llegan al muro del embalse de Aliaga o de la Aldehuela. El camino cambia de orilla y recorre la orilla del lago artificial con vistas de la antigua Central Térmica de Aliaga, una pieza notable del patrimonio industrial y cultural de Aliaga, fue inaugurada en 1950, en la misma época se construyó el embalse y varias explotaciones de carbón en Santa Bárbara, El Salobral, Las Eras y Campos para suministrar combustible a las calderas que movían las turbinas de la central.
Km 12,3. 1.120 m.
Aliaga
El sendero salva un pequeño collado por la izquierda del cauce del río y entra en las arboledas de chopos cabeceros de Aliaga, todavía quedan algunas pasarelas pero no son tan espectaculares como las anteriores. El Parque Geológico de Aliaga es una exposición al aire libre de las páginas geológicas que han participado en la formación de los relieves del cañón del río Guadalope, el sendero pasa entre impresionantes cuchillares y estructuras calcáreas muy particulares y exclusivas en este territorio, creadas principalmente durante la era secundaria o era de los dinosaurios en forma de pliegues y curiosas capas de rocas. El sendero salta finalmente por una pequeña brecha con varios escalones y entra en la vega de Aliaga. Los hitos del PR-TE 10 pasan por el puente medieval del santuario barroco de la Virgen de la Zarza y continúan hacia el barrio minero de Santa Bárbara. La ruta hace un bucle por las calles de Aliaga para conocer algunos rincones del pueblo, con opción de subir al castillo de la Encomienda, de origen musulmán, y vuelve al puente del río Guadalope para iniciar el recorrido de vuelta.
Km 24,7. 900 m.
Montoro de Mezquita
El itinerario de vuelta sigue el mismo recorrido por el gran cañón del río Guadalope hasta los Estrechos de Valloré y Montoro de Mezquita.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Mezquita de Montoro (Teruel).
- Distancia: 24,7 kilómetros.
- Desnivel positivo: 980 metros.
