Las montañas son formas geológicas caprichosas, tienen relieves de granito, esquistos o torreones de calizas bravas y juveniles, son puntiaguadas, sencillas, enérgicas, intratables o amables con los montañeros para que puedan sentir sin miedos ni grandes peligros sus bellas dimensiones. Todas las montañas tienen alma de roca pero no responden a ningún criterio de construcción, salvo para los científicos de la naturaleza que siempre encuentran el origen del último paisaje. Las cumbres son edificios admirables por su singularidad, altitud, potencia glaciar o los ecosistemas naturales que pueden albergar en sus entrañas. Y todas y cada una de ellas tiene un carácter muy particular. El macizo granítico del Néouvielle está en el Parque Nacional de los Pirineos, en territorio francés, recogido en la Reserva Natural del Néouvielle, y compone uno de los paisajes pirinaicos más particulares y vigorosos de la cordillera, a pesar de la presión ambiental del turismo de montaña que acude en verano hasta la orilla de los lagos glaciares alojados entre las montañas. El grupo de cumbres que construyen el macizo principal forman un paraíso ambiental único, un reino de bloques de granito y restos de viejos glaciares descolgado del eje axial de los Pirineos como una arquitectura geológica perfecta, con alrededor de un centenar de lagos rodeados de hayedos, abetales y viejos pinares de montaña. La cumbre principal es el Néouvielle (3.091 m), un picacho de bloques escarpados con algunas vertientes de vértigo sobre el Cap de Long y el resto de los paisajes de este bello macizo de montaña de los Pirineos franceses.
Km 0. 2.160 m. 2666688/4747263
Lago Aubert
En verano el aparcamiento del lago Aubert es de pago y hay que llegar temprano para encontrar sitio. Una temporada ideal para visitar el macizo y ascender por la ruta normal hasta la cima principal es durante las primeras semanas del otoño, antes de las grandes nevadas que cambian completamente las condiciones de los Pirineos. El camino de la ruta normal sigue un ascenso muy panorámico por los caóticos pedregales de granito de la cara este, un terreno algo delicado, técnico y peligroso en los tramos donde hay nieve o hielo, sobre todo en el descenso. El sendero sale del recinto del aparcamiento y atraviesa el muro que forma la presa del lago Aubert por una senda marcada con señales rojas y blancas, hasta una bifurcación indicada con un cartel del Paso del Gato. El sendero de gran recorrido sigue por la izquierda y sube unos bloques hacia la brecha de Heche Castet y el lago de Cap de Long. La ruta del Néouvielle sigue la subida por la derecha del cruce remontando terrazas herbosas y resaltes rocosos sin dificultad.
n
Km 1.6. 2.440 m. 265828/4747149
Brecha de Barris
El escarpado collado de Barris es el mejor paso para saltar el cresterío granítico que baja de la Punta Ramougn (3.011 m) y forma la espina dorsal de la cara oriental del macizo. En realidad es uno de los pocos “cueles” a pie hacia la cara noroeste de la montaña sin usar técnicas de escalada. Los hitos de piedras marcan el sendero por unas repisas aéreas en las paredes del circo glaciar donde está alojado el lago Aubert, que ya queda muy abajo como un elemento nuevo del paisaje. La Reserva Natural de Néouvielle es la prolongación del Parque Nacional de los Pirineos y está en un lugar sobresaliente de la cordillera. La gran muralla de granito donde estuvo encajado el glaciar principal de la montaña hasta mediados del siglo pasado muestra un aspecto bravo y salvaje, una escultura impecable de hielos primitivos. El sendero sube directo en dirección de la Brecha de Chausenque, un boquete espectacular en la cresta septentrional de la montaña que aparece justo enfrente pero después se deja a la derecha. La distancia es corta y el desnivel positivo considerable.
Km 3,8. 3.091 m. 264319/4746775
Néouvielle
Los hitos llegan a los nichos de bloques instalados en la cabecera del circo, debajo de la Brecha de Chausenque. Estos parajes de aspecto catastrófico y desolado son el resultado de contundentes acontecimientos glaciares y es fácil imaginar el aspecto del macizo cuando estaba cubierto por grandes masas de hielo vivo, cuando la montaña fue bautizada neou vielle “nieve vieja”. El camino toma rumbo sur y completa la ascensión a la cima. Al final de la temporada es posible encontrar algún nevero residual antes de la trepada final, incluso varios centímetros de nieve nueva de alguna nevada reciente. La entrada normal hasta la cima sigue una canal chimenea (F) por la cara sur que obliga a usar las manos. En condiciones normales, sin hielo o nieve dura y buena visibilidad, no presenta ninguna dificultad. La cumbre es pequeña y escarpada pero tiene unas vistas grandiosas.
Km 5,1. 2.750 m. 264574/4747314
Desvío
La bajada sigue el mismo itinerario de subida hasta el circo situado debajo de la Brecha de Chausenque, saltando después la loma de la gran canal de la cara este para hacer un flanqueo hacia el norte y conectar con la vereda de la Hourquette d’Aubert. El siguiente tramo es complicado por la orientación en un laberinto constante de caos de bloques. El sendero está marcado con hitos de piedras pero son escasos y la traza es imprecisa en las zonas de rocas aunque la dirección es bastante lógica.
Km 6,4. 2.450 m. 265066/4748604
Horquette d’Aubert
El sendero pierde altura y mejora el trazado, salta un par de grandes canales y mantiene el flanqueo para llegar hasta la vereda de la Horquette d’Aubert. La conexión está unos metros debajo del collado y antes de girar hacia la derecha para iniciar la bajada merece la pena subir al paso y contemplar los paisajes del Bigorre francés. El descenso final es inolvidable, compensa la arriesgada travesía en los bloques anteriores. El camino baja entre los circos lacustres de los lagos Aubert y Aumar, rodeados de árboles gigantes y bonitos prados de montaña. El salvaje Néouvielle está muy alto, es su imperio de granitos descuartizados.
Km 9,8. 2.160 m. 266688/4747263
Lago Aubert
La vereda pasa cerca de la orilla del lago Aumar y termina en el aparcamiento del lago Aubert.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: Lago Aubert, en Aragnouet (Francia).
- Distancia: 9,8 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.140 metros.
- Cartografía: 1:25.000 Néouvielle 1748ET Vallée d’Aure.
CÓMO LLEGAR
En Ainsa seguir por la A-138 dirección Francia, pasar el túnel de Bielsa hasta la población francesa de Aragnouet y continuar hasta Fabian, donde sale el desvío que sube hasta los aparcamientos de los lagos de Orédon y Aubert.
RECOMENDACIONES
Las condiciones de las montañas en los Pirineos siempre son imprevisibles y cuando bajan las temperaturas pueden ser necesarios crampones y piolet de travesía en el tramo superior del glaciar y para alcanzar la cumbre. En el sector medio del macizo abundan los caos de bloques graníticos, son los lugares donde hay que aumentar las precauciones para evitar despistes de orientación y tropezones que puedan ocasionar lesiones.