Rutas

Ascensión Almanzor por la Garganta de Chilla

Explorando la gran muralla de Gredos

Juanjo Alonso

5 minutos

Ascensión al Almanzor por la garganta de Chilla

La vertiente meridional del macizo central de la sierra de Gredos es una muralla gigante y descomunal sobre las dehesas de los pueblos ganaderos de la vega del río Tiétar, es la pared geográfica con mayor desnivel en el Sistema Central, dos mil metros positivos de gargantas, riscos, peñas y canales que culminan en la cuerda de la sierra. El punto más elevado de la cordillera es la punta del pico Almanzor (2.591 m) y la subida montañera desde el Santuario de Muestra Señora de Chilla por la Garganta de Chilla es un desafío considerable, con todo tipo de terrenos y ambientes. El tramo del cordal entre el Sillao de la Peña de Chilla y Portilla Bermeja por el Risco Redondo y el Risco de los Cachorros puede tener zonas de hielo y resaltes de terreno mixto, eligiendo bien los pasos entre los riscos no es una travesía excesivamente complicada pero hay zonas con bastante exposición. En invierno las horas de luz son escasas para una gran travesía en las cumbres de Gredos y para realizar esta ascensión en una jornada es conveniente madrugar bastante. El punto de partida es la ermita de Chilla, centro de devoción tradicional y romerías populares en el valle del alto Tiétar. La carretera de acceso sale del pueblo de Candeleda.

Km 0. 690 m. 30 304690/4450600
Santuario de Nuestra Señora de Chilla

En los jardines del Santuario de Chilla hay fuente, arboledas y varias rutas de senderismo, también pasan los senderos de gran recorrido GR-180 y GR-293. La ermita es de los siglos XVI y XVII, tiene un edificio aledaño con la arquitectura tradicional de la comarca del Tiétar. La ruta sale de la placita del santuario por las marcas de los senderos locales hacia El Raso y enseguida se desvía por un carril hacia la derecha que sube al collado de Chilla. Hay atajos que cortan las curvas del camino y trazas de otras sendas que pueden despistar pero la subida es bastante evidente. En el collado terminan las complicaciones de orientación, el camino toma rumbo norte, deja el carril principal y sigue por la senda de La Costera hacia el interior de la inmensa brecha de la Garganta de Chilla. Las cumbres de la sierra y el pico Almanzor están muy arriba, parecen inalcanzables.

Km 6,4. 1.390 m. 30 304150/4455220
Junta de las Cuerdas

El sendero recorre la falda de la garganta y pasa por Vega de la Zarza, una antigua majada pastoril en la orilla del torrente. El lecho de cantos rodados y bloques de granito es caótico. El sendero sigue la orilla del barranco hasta la Vega del Enebral y aparece una bifurcación importante en la Junta de las Cuerdas. Una senda marcada con hitos de piedras continua directamente por la cabecera de la garganta hacia la Portilla de Cobos, es una pedrera inmensa y bastante empinada, para subir por aquí conviene que la nieve esté en buenas condiciones. Después el camino se desvía hacia la izquierda, pasa por la Portilla de los Machos, al pie del Casquerazo (2.436 m), y recorre el vertiginoso Cuchillar de las Navajas hasta la Portilla Bermeja. La ruta propuesta atraviesa el torrente de la Garganta de Chilla y sube hacia el Sillao de la Peña de Chilla en dirección oeste. La subida es el tramo más duro de todo el itinerario. También está marcado con hitos de piedras.

 

Km 7,8. 1.870 m. 30 303352/4456032
Sillao de la Peña de Chilla

En el collado del Sillao de la Peña de Chilla aparecen los hitos de madera del sendero local PR-AV 47, conocido también como el Camino de los Chozos del Tío Domingo. La ruta gira hacia la derecha y empieza el tramo más comprometido del recorrido, donde pueden surgir despistes y zonas de nieve complicada que pueden entretener bastante, comienza la aventura montañera. El camino rodea el Risco Redondo (2.006 m) por la derecha y entra de nuevo en la cuerda para merodear entre los recovecos del Risco de los Cachorros (2.194 m). El laberinto termina en un pequeño hombro del cordal donde hay que hacer una pequeña travesía hacia el este, faldeando en subida por una panorámica pala de nieve hasta el collado de Portilla Bermeja. En el hombro sale una variante por la izquierda que entra en la parte alta de las Canales Oscuras, donde hay varias opciones para alcanzar las portillas del Almanzor por el suroeste.

Km 10,2. 2.420 m. 30 304725/4457298
Portilla Bermeja

Portilla Bermeja es un mirador espectacular del Circo de Gredos, el corazón de la sierra, donde está el Refugio de la Laguna Grande en la orilla de una preciosa laguna glaciar. El tramo final de la ascensión hasta la cumbre del Almanzor tiene dos opciones. La ruta habitual sigue por la cuerda hacia el noroeste, rodea el Risco de la Portilla del Crampón por la izquierda, con una vista sobrecogedora de los tubos que bajan hacia las Canales Oscuras, atraviesa la Portilla del Crampón y remata la ascensión por la ruta normal de la cima. Atención en este tramo, es el punto más expuesto y peligroso del recorrido. En ocasiones es más seguro descender desde la Portilla Bermeja hacia el Circo de Gredos, por la vertiente norte, y conectar con la subida del Almanzor por la ruta normal hasta la Portilla del Crampón.

Km 10,7. 2.590 m. 30 304580/4457600
Almanzor

La cumbre del Almanzor es estrecha y pequeña, junto a la cruz hay sitio para un par de personas, y bien juntas. En la subida hay una pequeña rampa con anclajes de seguro para instalar una cuerda o montar un rápel y bajar con mayor seguridad. El descenso es por el mismo itinerario, con cuidado en el paso de la Portilla del Crampón.

 

Km 21,4. 690 m. 30 304690/4450600
Santuario de Nuestra Señora de Chilla

La bajada vuelve por el mismo itinerario de subida, recorre de nuevo el Camino del Tío Domingo y regresa hasta el Santuario de Chilla por la senda de La Costera. Calcular entre diez y doce horas de actividad en buen estado de forma.

FICHA TÉCNICA
  • Punto de partida y llegada: Santuario de Chilla, en Candeleda (Ávila).
  • Distancia: 21,4 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 2.110 metros.
  • Cartografía: Editorial Alpina. Sierra de Gredos 1:25.000.

RECOMENDACIONES
Ruta invernal de alta montaña de dificultad considerable por la distancia y el desnivel positivo. En buenas condiciones de hielo y nieve el nivel técnico del itinerario no es elevado, salvo el tramo final desde el collado de Portilla Bermeja hasta la cumbre del Almanzor. Y también hay que estar muy atentos a la orientación en el Camino del Tío Domingo, después de pasar el collado de la Peña de Chilla. La cuerda es un laberinto de torres, riscos, pequeñas canales y pasadizos donde es necesario algo de intuición montañera y experiencia para elegir el mejor paso y la vertiente adecuada. El nivel físico es muy alto y es imprescindible estar en buen estado de forma. Llevar equipo invernal completo, crampones, piolet, arnés, casco y una cuerda de seguridad, que puede ser necesaria para el paso de la Portilla del Crampón y los diez metros finales de la cima.

Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: 

Relacionados