Rutas

Alt d’Aldaia (752 m), la cumbre de las simas

Una ruta senderista con mucho carácter mediterráneo cruzando simas, fuentes y barrancos por doquier

Juanjo Alonso

4 minutos

Alt d’Aldaia (752 m), la cumbre de las simas

La sierra de la Marxuquera, en la costa valenciana, es una montaña de simas, cuevas y creaciones cársticas. El macizo del Morret d’Aldaia cierra el sector norte de la serranía sobre el bonito valle de Barx y el caserío de La Drova, acaparando unas cuantas cavidades de notable interés deportivo, científico y ambiental. El sendero de pequeño recorrido PR-CV 60 recorre los parajes de mayor interés, pasa por las cimas más elevadas y visita rincones sobresalientes del Paraje Municipal Natural El Surar. La ruta senderista sale de la plazoleta de la Font de la Drova y entra en las atalayas de la sierra por el PR-CV 60.2 directamente por la cara norte de la montaña hacia la cumbre del Alt d’Aldaia (752 m), un panorámico balcón natural de la vega agrícola de Barx, las torres calcáreas del Penyalba, la esbelta pirámide del Mondúber y una parte de la costa valenciana del Mediterráneo. Los caminos del recorrido están bien indicados con los postes del sendero de montaña y señales en los principales parajes, cruces, simas, fuentes y barrancos, un recorrido de tres o cuatro horas de apacible y panorámico senderismo de montaña.

¡Encuentra la ruta en Komoot!

 

DATOS

  • Punto de partida y llegada: La Drova-Barx (Valencia).
  • Distancia: 7,4 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 410 metros.

 

Km 0. 380 m. 30 734935/4320689
La Drova

La Drova pertenece al municipio valenciano de Barx, es una zona residencial de urbanismo cuadriculado acoplada en la gran vaguada que forma el valle de Barx entre los macizos serranos de la Marxuquera y el Mondúver. En el lugar de partida hay fuente y espacio cómodo de aparcamiento, es un estratégico encuentro de itinerarios de senderismo y ciclismo de montaña en el paso de una antigua calzada medieval y notable ruta comercial, agrícola y ganadera durante siglos. El trazado del recorrido sale de la zona de recreo y sigue la vereda de la cañada hacia el pueblo de Barx.

Km 0,3. 370 m. 30 734674/4320847
Sendero PR-CV 60

A los tres minutos de la fuente aparece el poste del sendero de pequeño recorrido en la cuneta izquierda del camino indicando el desvío por una calle de la urbanización que sube hacia la ladera de la montaña. La senda se conoce como Marjaleta del Pí, sale de la población y continúa directo por el bosque de carrascas, pinos y matorral de monte mediterráneo que cubre la falda de la sierra. En el año 2018 un incendio calcinó completamente este sector de la sierra y después de unos años está bastante recuperado aunque se nota la degradación del fuego en la cubierta forestal. En una horquilla del camino aparece una variante del sendero por la izquierda que también sube desde la Font de la Drova. La ruta sigue hacia la derecha en travesía debajo de las murallas del Morret d’Aldaia. La senda no presenta complicaciones de orientación, es prácticamente imposible salir del senderito por la espesura de la vegetación y la pendiente de la montaña. En los claros del bosque aparecen buenas vistas de Barx, las calles perpendiculares de La Drova, el Mondúber, la fosa de la Valldigna y la sierra de la Murta.

 

Km 3,3. 670 m. 30 7333793/4320278
Cova del Tío Andrés

El sendero termina la travesía en la ladera de la montaña y cambia de orientación para iniciar la ascensión hacia la cumbre principal de la sierra. El camino pasa por la Sima de les Violetes y en la bifurcación de la Cova del Tío Andrés sigue la subida por la izquierda hacia la cumbre de la sierra. La entrada de la cueva está al lado de la senda y es interesante entrar al menos hasta el pequeño patio interior que está iluminado con luz natural por un boquete del techo.  

Km 3,6. 750 m. 30 734049/4320339
Alt d’Aldaia

La subida termina en la cumbre del Alt d’Aldaia (752 m), que sencillamente es un balconcito de rocas calizas en un claro de la vegetación que tiene un poste con el nombre de la montaña. Las vistas son espectaculares, el soberbio Mondúber enfrente, el precioso valle de Barx y una extraordinaria panorámica alrededor. En la cumbre aparecen unos puntos de color rojo pintados en las piedras que marcarán el resto del itinerario hasta el final de la ruta en la Font de la Drova, son la mejor referencia aunque también aparecen de vez en cuando los galones blancos y amarillos del sendero de pequeño recorrido algo desfigurados en las piedras. El sendero sigue por la cuerda de la sierra hacia el este, merodea por el borde de la montaña y baja hasta un collado donde conecta con la senda que lleva hacia la Sima d’Aldaia, que está cerrada al público con un cercado para proteger la población de murciélagos que habita en el interior. En los alrededores hay otras simas y cavidades, la cavidad más profunda es la Sima Pilar con 235 metros.

 

Km 4,5. 670 m. 30 733991/4320013
Pla de les Simes

El bosquecito del Pla de les Simes o dels Avencs es un cruce de senderos con postes y señales en varias direcciones. La ruta gira hacia la izquierda, siguiendo la indicación de la Font de la Drova por el Forat de l’Aire, salva un pequeño repecho y baja por un barranquito fácil hasta otro cruce señalizado con los postes del PR-CV 60. El camino continúa por la izquierda en bajada y no hay más cruces ni desvíos hasta La Drova. El suelo es terreno de lapiaz y aparecen escalones y rocas sueltas que son habituales en este tipo de sierras calcáreas. En la cubierta forestal ha desaparecido el arbolado por los incendios, hay rodales de carrascas, coscoja y matorrales de romero, tomillo y palmito o margalló, un tipo de palmera arbustiva que otorga al paisaje singularidad, tiene un alto valor ecológico por la resistencia al fuego y la sequía.

Km 7,4. 380 m. 30 734935/4320689
La Drova

El sendero baja por la ladera del barranco Tancat y aparece en el borde del camino el Forat de l’Aire, una sima de un centenar de metros de profundidad que tiene la curiosidad de producir corrientes de aire frío en la boca por las diferencias de presión, especialmente los días de mal tiempo cuando la presión exterior es muy baja. El camino sigue bajando, atraviesa la pequeña meseta del collado dels Caragols y desciende por el empinado tramo final del sendero PR-CV 60 hasta la cañada del valle de Barx. Unos metros antes de llegar a la Font de la Drova están Les Basses de la Drova, unos estanques de agua construidos en el siglo XVIII para almacenar agua de regadío a las huertas del valle y al monasterio cisterciense de Santa María de la Valldigna.