Explora nuestro perfil ORG en Wikiloc para seguir todas nuestras rutas desde la app de Wikiloc o enviarlas a vuestro dispositivo GPS, incluso aunque no tengáis activo Wikiloc Premium.
El veterano Parque Natural de la Sierra de Baza es un espacio protegido de notable calidad ambiental favorecido por las variaciones de altitud, clima, usos tradicionales y relieve en la Penibética granadina, un macizo de montaña imponente construido con enormes calares calcáreos que se elevan por encima de los dos mil metros de altitud y está rodeado de planicies enormes y desiertos desoladores. Los bosques autóctonos de pino silvestre y negral dominan el paisaje forestal en las zonas más altas y son la estrella botánica de las montañas, en cotas medias y bajas aparecen acerales, pinares de repoblación y encinares cerca de las tierras de cultivo, un paisaje pardo casi todo el año, salvo en otoño, en época de berrea, cuando los bosques ribereños de clima mediterráneo encienden de colores y contrastes vegetales las vegas de montaña que estuvieron habitadas hasta mediados del siglo pasado. El valle del arroyo de Bodurria fue uno de los últimos lugares de la sierra que fue deshabitado, quedan restos de los viejos cortijos y conserva una preciosa galería de sauces y álamos blancos, temblones y negros, que son los ejemplares más grandes y viejos, algunos tienen varios siglos de vida. El recorrido senderista es sencillo y está marcado con hitos y carteles en el tramo del valle de Bodurria. La parte más complicada es el bucle para visitar los restos del Cortijo de Santa Olalla y es opcional.
Km 0. 1.900 m.
Carretera GR-8101
El punto de partida es un cruce solitario en la carretera GR-8101, una ruta de montaña espectacular entre los pueblos de Caniles y Escúllar. El primer tramo recorre la cuneta de la carretera en dirección al puerto de Escúllar.
Km 0,9. 1.910 m.
Sendero Álamos Centenarios
El Sendero Álamos Centenarios comienza a un kilómetro del inicio de la ruta, indicado con una cartel informativo, pero es mejor empezar por el tramo de carretera y terminar después en el cruce, al final del camino del Mirador de Barea. El cartel del sendero está en el comienzo de una pista forestal que baja por un pinar de repoblación y entra en el valle del arroyo de Bodurria, cerca de los restos de antiguos cortijos de montaña. En las praderas de la vega es fácil ver rebaños de ovejas, cabras y vacas. El carril gira en unas curvas cerradas y comienza la travesía del valle cerca de las hileras de álamos centenarios y las saucedas que pueblan las riberas del arroyo.
Km 4,5. 1.700 m.
Los Mellizos
El Cortijo de los Mellizos fue el núcleo habitado más numeroso en la alta montaña de la sierra de Baza. El paraje entre barrancos y galerías de árboles ribereños es delicioso. Los edificios están en ruinas, fueron abandonados en los años sesenta del siglo pasado y simplemente son un recuerdo de otras épocas y otras costumbres, un lugar de reflexión y encuentro con la historia humana de estas solitarias montañas de Andalucía. El track de la ruta recorre el viejo caserío y conecta con el sendero en el cauce del barranco, el vadeo puede tener zonas encharcadas. La senda entra en un encajonamiento del valle y aparece un castaño centenario declarado árbol singular. El tamaño del ejemplar no es gran cosa para una especie que puede alcanzar portes y formas descomunales con el paso de los siglos, sin embargo tiene una forma preciosa de bonsái gigante en la pingorota de unos riscos.
Km 7,5. 1.580 m.
Santa Olalla
El camino continúa por el fondo del valle hasta que aparece la pista forestal que lleva por la izquierda al collado de los Cuatro Caminos, donde salen las rutas de Charches y Gor, y por la derecha sube al inicio de la ruta. En este paraje termina el Sendero Álamos Centenarios. La ruta continúa de frente y sigue por la derecha del cauce del arroyo hasta que la pista se aleja del barranco, en dirección al Mirador de Barea, y el itinerario del track continúa por el cañón hasta el muro de un pequeño embalse. El trazado de la senda puede parecer impreciso en la ladera del valle pero mantiene el rumbo hasta que aparece el carril del Cortijo de Santa Olalla. El track indica un pequeño bucle circular hacia la izquierda para atravesar el barranco y visitar las ruinas del viejo asentamiento, algún edificio parece reconstruido y habitado en alguna temporada. La ruta deja el paraje de Santa Olalla por el camino que sube hacia el pinar y conecta con la pista forestal del Camino de los Cuatro Caminos.
Km 11,2. 1.860 m.
Mirador de Barea
La subida por la pista es algo monótona después de recorrer el entretenido sendero de los árboles de colores. El mayor aliciente es ganar altura y disfrutar de unas vistas extraordinarias de las montañas de la sierra de Baza. La mejor panorámica está en los riscos del Mirador de Barea, desde las altas cumbres de Sierra Nevada hasta el techo geográfico de la Subbética en la Sagra, el centinela del Altiplano granadino.
Km 13,6. 1.900 m.
Carretera GR-8101
El tramo final sigue la pista forestal hasta el cruce la carretera de Caniles y Baza.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Carretera GR-8101 km 4,4, en Baza (Granada).
- Distancia: 13,6 kilómetros.
- Desnivel positivo: 440 metros.
