Rutas

3 grandes aventuras para este verano

La ascensión a una de nuestras cumbres más míticas, ir en busca de los ibones del Pirineo o rodar por la Vía de la Plata... ¡escoge tu camino!

Juanjo Alonso

12 minutos

3 grandes aventuras de verano

EL FRONTAL ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE EN LA MOCHILA DE UN DEPORTISTA OUTDOOR. MÁS POTENCIA, MÁS LIGEREZA O MAYOR AUTONOMÍA... DEPENDIENDO DE LA ACTIVIDAD QUE VAYAMOS A HACER, NECESITAREMOS UN TIPO DE FRONTAL QUE RESPONDA A NUESTRAS NECESIDADES. SEA UNA ASCENSIÓN CON VIVAC EN LA CUMBRE, UNA TRAVESÍA NOCTURNA O UNA RUTA DE BIKEPACKING, PETZL TIENE UN MODELO DE FRONTAL PARA QUE TE ILUMINE "AHÍ FUERA".

ASCENSIÓN AL MONTE PERDIDO (3.355 M)
Las altas cumbres de los Pirineos siempre están en el punto de mira de cualquier montañero, son cimas seductoras en los límites de la alta montaña y la mayoría provocan cierta inquietud por la lejanía, el compromiso deportivo y la soledad de los lugares libres y salvajes donde los seres humanos no dominamos las circunstancias de la naturaleza. Y seguramente esto sea el mayor atractivo que conquista y hechiza el alma del montañero. En los “tresmiles” de los Pirineos no hay resortes artificiales para detener una tormenta imprevista o cambiar la temperatura ambiental. Las decisiones personales son los únicos recursos para convivir en el reino de las altas cordilleras. Un vivac en una cumbre pirenaica es una vivencia orgánica y directa que proporciona un estado vital incomparable. Y para alcanzar el mayor nivel de satisfacción hemos elegido la cima de Monte Perdido (3.355 m), la cumbre que cautivo los estímulos, sueños y estudios del botánico y geólogo Ramond de Carbonièrs a finales del siglo XVIII, cuando contempló la cumbre desde el Midi de Bigorre, en la vertiente francesa, considerando entonces aquella silueta la mayor altura de los Pirineos. El científico francés organizó varias expediciones hacia el macizo de la lejana y llamativa montaña, estudió los glaciares y las estructuras geológicas, abrió senderos para el montañismo científico que sólo conocían los pastores de Pineta y finalmente alcanzó la cima el 10 de agosto de 1802 en compañía de tres guías locales que previamente ya había estudiado las posibles rutas de acceso. Ahora la montaña es Patrimonio de la Humanidad desde 1997, Reserva de la Biosfera, espacio de interés geológico de Aragón y pertenece al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Un vivac en la cumbre es compartir la cultura montañera que envuelve a este maravilloso accidente geográfico y contemplar el mundo desde uno de los mejores balcones naturales de los Pirineos.

 

La ruta normal de acceso por la vertiente meridional sale de la Pradera de Ordesa. En temporada de verano el acceso es exclusivamente en los autobuses lanzadera que salen desde Torla, el resto del año se puede subir en vehículo particular. El camino habitual sale del aparcamiento por el valle del río Arazas, deja por la izquierda el sendero de Cotatuero y sube por una preciosa selva de hayas y abetos. La artesa glaciar del valle marca un escalón en el modelado de los relieves y el carril montañero dibuja varias horquillas para subir hasta el popular Bosque de hayas. En el camino aparecen las cascadas de Arripas, de la Cueva y del Estrecho, los principales salto del río Arazas antes de salir del bosque y subir por las Gradas de Soaso, disfrutando constantemente de nuevas maravillas naturales. El broche final es la Cola de Caballo, en el Circo de Soaso, el umbral de la alta montaña. Para salvar el gran anfiteatro natural se puede subir por las clavijas o rodear por el sendero de la derecha, más largo pero aconsejable para quienes tienen vértigo. La ruta pasa por el Refugio de Goriz (2.200 m) y sigue por la cara sur de la montaña hacia el ibón Helado. La subida normal en verano no presenta dificultades técnicas, es necesario tener buena forma física y algo de experiencia en alta montaña para caminar con seguridad por terrenos empinados y laderas de piedra suelta. En invierno son imprescindibles los crampones y el piolet de travesía a partir del ibón Helado para la salvar la Escupidera, una travesía expuesta y delicada antes de alcanzar la cumbre. La cima es una de las legendarias Tres Sorores o Treserols, como dicen en el Sobrarbe, junto con el Añisclo o Soum de Ramond (3.263 m) y el Cilindro (3.328 m), y es la tercera altitud de los Pirineos. La experiencia de vivir una noche en la cumbre es una fantasía.

Para esta actividad, Petzl te recomienda su ACTIK CORE:
100 horas de autonomía y 600 lúmenes en tan solo 88 gramos, cifras que sitúan a la ACTIK CORE como una de las perlas de las colec-
ciones Petzl. La linterna frontal recargable ideal para prolongar actividades outdoor multidisciplinares. Proporciona una iluminación
potente y confortable para acompañarte en todas las salidas de trail, trekking o alpinismo. Su reflector fosforescente te permite encon-
trarla fácilmente en la oscuridad y su iluminación roja evita deslumbrar el entorno cuando vas en grupo. Se sirve con la batería CORE,
y también es compatible con tres pilas, gracias a la construcción HYBRID CONCEPT. Un modelo sensacional que cuenta con multitud
de características para un uso sencillo e intuitivo, incluyendo esa celebrada tecnología LOCK que evita el encendido accidental cuando
viajamos o la llevamos en la mochila.

 

CARACTERÍSTICAS
• Ligera y potente: 600 lúmenes para sólo 88 g
• Iluminación de desplazamiento polivalente y confortable para las actividades dinámicas:
- Haz luminoso amplio y homogéneo que permite ver confortablemente al alcance de la mano o en los pies.
- Haz luminoso mixto (amplio y focalizado) que permite ver de cerca y a distancia para poder desplazarse.
- Tres niveles de iluminación blanca: MAX BURN TIME (autonomía máxima), STANDARD (mejor equilibrio potencia/autonomía) y MAX
POWER (potencia máxima).
- Iluminación roja fija para conservar la visión nocturna sin deslumbrar el entorno e intermitente para señalar tu presencia, especial-
mente en caso de rescate.
• Sencillez de uso:
- Botón único para seleccionar fácil y rápidamente el nivel o el color de iluminación.
- Pletina que permite orientar la linterna muy fácilmente en la dirección deseada.
- Indicador luminoso al encender y apagar la linterna que permite consultar el nivel de la batería.
- Recargable mediante un conector micro USB de tipo B.
- Reflector fosforescente práctico para encontrar la linterna apagada, incluso en la oscuridad.
- Función LOCK para evitar el encendido intempestivo durante el transporte/almacenamiento.
- Cinta amovible, lavable y con regulación simétrica para facilitar el ajuste.
- Cinta reflectante para que te vean de noche.
- Bolsa para guardarla que permite transformar la linterna en lámpara.
• Construcción HYBRID CONCEPT: se sirve con la batería CORE, la ACTIK® CORE también es compatible con tres pilas AAA/LR03 (no
incluidas). La linterna detecta automáticamente la fuente de energía y ajusta los rendimientos de la iluminación.
• Compatible con las fijaciones HELMET ADAPT y BIKE ADAPT 2 para instalar la linterna en cualquier tipo de casco o en una bicicleta.
• Construcción HYBRID CONCEPT: se sirve con la batería CORE, la ACTIK® CORE también es compatible con tres pilas AAA/LR03 (no
incluidas). La linterna detecta automáticamente la fuente de energía y ajusta los rendimientos de la iluminación.
• Compatible con las fijaciones HELMET ADAPT y BIKE ADAPT 2 para instalar la linterna en cualquier tipo de casco o en una bicicleta
 
TRAVESÍA 3000 IBONES DE LOS PIRINEOS
Las travesías montañeras “con pasaporte” o cartilla de sellado son una estupenda actividad para los aficionados a los deportes de montaña que buscan recorridos de alta montaña de varios días usando la red de refugios instalados en los valles, circos y laderas de las montañas pirenaicas. La condición de pasar las noches en refugios guardados con servicio de comidas proporciona seguridad y confianza, al mismo tiempo que reduce considerablemente el peso de las mochilas en comparación con la misma travesía en estilo vivac y autonomía absoluta, centrando la actividad de cada día en usar las energías y la motivación en disfrutar de la aventura montañera caminando por los paraísos naturales de las cumbres y circos glaciares de los Pirineos. En la cordillera pirenaica hay varios itinerarios con nombre propio distribuidos en los principales macizos, ideados por los guardas de los refugios en acuerdo con los guías de montaña y los promotores de las actividades montañeras que aprovechan las instalaciones de los refugios, los mejores senderos, los paisajes y la demanda actual de un modelo de trekking de diseño que se puede realizar de forma autónoma o contratando la compañía de un guía especializado. La “travesía integral de los 3000 ibones” es un recorrido circular transfronterizo por los Pirineos centrales de Francia y Aragón. El itinerario principal tiene unos cien kilómetros repartidos en siete etapas y 6.700 metros positivos. El lugar habitual de inicio en la vertiente del Pirineo aragonés es el Refugio de la Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa. Y en el lado francés la población de Fabrègues, usando el popular tren de Artouste para entrar en la alta montaña pirenaica.

 

La travesía en el lado español de los Pirineos sale de Baños de Panticosa por Bachimaña y los ibones Azules, un bonito nido de lagunas glaciares al pie de los soberbios paredones de los Infiernos, y sigue hasta el afilado paso del collado de Tebarray, completando la primera etapa en el Refugio de Respomuso, alrededor las cúspides del Gran Facha, el Campo Plano, el Llena Cantal y la formidable mole del Balaitous. La travesía continúa por los circos glaciares de Arriel y entra en la vertiente francesa por el collado de la Campana y el Coll d’Arrémoulit. El nombre de la travesía toma carácter y en cada paso de montaña aparecen lagos preciosos entre montañas inhóspitas y salvajes. La cara norte del Arriel es un estremecedor “Eiger” pirenaico. El recorrido pasa por el Refugio de Arrémoulit y sube al Coll d’Arrious, donde surge la posibilidad de continuar el recorrido principal hacia Soques y Fabrègues o recortar por el lago de Artouste, reduciendo la travesía dos etapas. Los siguientes puntos de paso en la cara francesa son los refugios montañeros de Migouélou y de Larribet, en el inicio de las rutas alpinas en la cara norte del Balaitous, después salta el Coll de Cambalès para entrar en el grandioso reino glaciar de los lagos de Cambalès y Marcadau. En caso de emergencia se podría atajar directamente hasta el Balneario de Panticosa por el collado de Marcadau. La travesía sigue hacia Pont d’Espagne y recorre el valle de Gaube, la guinda final, por el lago de Gaube y la cara norte del Vignemale, una de las estampas esenciales de la aventura montañera. La última etapa pasa por el Puerto de los Mulos, el Circo del Ara y completa la travesía por los ibones de Brazato en el descenso final hacia las instalaciones termales de los Baños de Panticosa.

Para esta actividad, Petzl te recomienda su TIKKA CORE:
La linterna frontal recargable TIKKA CORE ofrece una potencia de 450 lúmenes y dispone de una iluminación homogénea y conforta-
ble para acompañarte en las actividades outdoor nocturnas, en excursiones rápidas por la montaña, por el exterior del campamento
o en viajes. Fácil de utilizar con su botón único, también es muy compacta, ideal para correrías con nocturnidad y ligereza, con un
sorprendente peso de 84 g. Un reflector fosforescente integrado a la linterna permite encontrarla fácilmente en la oscuridad, uno
de los detalles que la convierten en una linterna frontal muy fácil de usar. Dispone de una iluminación roja para evitar deslumbrar el
entorno y una cinta reflectante para señalar tu presencia por la noche. Se sirve con la batería CORE, y también es compatible con tres
pilas, gracias a la construcción ya clásica de Petzl HYBRID CONCEPT.

 

CARACTERÍSTICAS
• Compacta y muy ligera: sólo 84 g.
• Iluminación de proximidad, homogénea y confortable:
- Haz luminoso amplio y homogéneo que permite ver confortablemente al alcance de la mano o en los pies.
- Tres niveles de iluminación blanca: MAX BURN TIME (autonomía máxima), STANDARD (mejor equilibrio potencia/autonomía) y
MAX POWER (potencia máxima).
- Iluminación roja fija para conservar la visión nocturna sin deslumbrar el entorno e intermitente para señalar tu presencia, especial-
mente en caso de rescate.
• Fácil de usar:
- Botón único para seleccionar fácil y rápidamente el nivel o el color de iluminación.
- Pletina que permite orientar la linterna muy fácilmente en la dirección deseada.
- Indicador luminoso al encender y apagar la linterna que permite consultar el nivel de la batería.
- Recargable mediante un conector micro USB de tipo B.
- Reflector fosforescente práctico para encontrar la linterna apagada, incluso en la oscuridad.
- Función LOCK para evitar el encendido intempestivo durante el transporte/almacenamiento.
- Cinta amovible, lavable y con regulación simétrica para facilitar el ajuste.
- Cinta reflectante para estar visible incluso con poca luz.
- Bolsa para guardarla que permite transformar la linterna en lámpara.
• Construcción HYBRID CONCEPT: se sirve con la batería CORE, la TIKKA® CORE también es compatible con tres pilas AAA/LR03 (no
incluidas). La linterna detecta automáticamente la fuente de energía y ajusta los rendimientos de la iluminación.
• Compatible con las fijaciones HELMET ADAPT y BIKE ADAPT 2 para instalar la linterna en cualquier tipo de casco o en una bicicleta.


BIKEPACKING EN LA VÍA DE LA PLATA
El nombre de la Vía de la Plata está asociado actualmente al popular trazado del Camino de Santiago de la Vía de la Plata entre la ciudad de Sevilla y Astorga, uno de los cuatro itinerarios más transitados de las rutas jacobeas en territorio español. En Astorga conecta con el Camino Francés y durante gran parte del recorrido sigue el trazado de una antigua calzada romana entre Mérida y Astorga, “iter ab Emerita Asturica" (camino de Mérida Astorga). Y Vía de la Plata también es el nombre de un viejo ferrocarril inaugurado en 1896 que durante un tiempo llegó a tener tránsito ferroviario entre Sevilla y Gijón. El último tramo del ferrocarril fue clausurado en 1985 y desde entonces se han recuperado varios sectores como vía verde, formando parte de la red oficial de Caminos Naturales. La vía del tren y la ruta de los peregrinos compostelanos discurren paralelas durante cientos de kilómetros en Extremadura, Salamanca y León, ofreciendo la posibilidad de combinar ambos itinerarios en un interesante y original recorrido de bikepacking cicloturista. En esta ocasión hemos puesto las bolsas en la bicicleta para estar dos o tres días, según el ritmo y el gusto de cada cicloturista, disfrutando un buen viaje en bicicleta por las “Vías” de la Plata (ferrocarril y camino) en la provincia de Cáceres, completando un recorrido de unos 160 kilómetros.

 

El punto de partida es la estación de la monumental ciudad de Plasencia. El primer tramo es un pequeño recorrido urbano hasta el recién inaugurado túnel de San Lázaro para entrar en el trazado acondicionado del antiguo ferrocarril Plasencia-Astorga. El firme está impecable y se puede llevar una bicicleta de gravel. La salida de Plasencia por el viaducto del río Jerte es espectacular, el río surca un agreste cañón de paredes graníticas y se aleja de la sierra hacia las interminables dehesas cacereñas. En el camino aparecen antiguas estaciones y restos de las infraestructuras asociadas al paso del ferrocarril. El desnivel no es considerable pero la vía mantiene una subida constante por el valle de Ambroz hasta Hervás, con un apreciado conjunto histórico y artístico. Algunas estaciones se han convertido en bares y restaurantes, centros de interpretación o zonas recreativas para hacer una parada durante el viaje. El ferrocarril pasa el túnel de Béjar y termina el tramo acondicionado del Camino Natural en Navalmoral de Béjar. Llega el momento de iniciar el recorrido de vuelta por la ruta de las flechas amarillas, aunque en sentido contrario porque la dirección de las flechas señala hacia Santiago de Compostela. En Navalmoral de Béjar hay que bajar a Calzada de Béjar y entrar en el Camino de Santiago por el valle del río Cuerpo de Hombre y el histórico puente de la Malena. El pavimento medieval sube al cruce de Puerto de Béjar y el viaje cicloturista entra de nuevo en el antiguo ferrocarril, repitiendo el recorrido hasta la carretera de Casas del Monte, un buen lugar para dejar el antiguo ferrocarril, girar hacia la derecha y entrar de nuevo en el Camino de Santiago con intención de visitar la ciudad romana de Cáparra y el famoso arco cuadrifronte. En la salida de Cáparra se toma la variante de la ruta jacobea que baja hacia Oliva de Plasencia  y después por la vía verde hasta Plasencia.

Para esta actividad, Petzl te recomienda su TIKKINA:
Con sus 300 lúmenes, su iluminación homogénea y confortable, la linterna TIKKINA® ¡ilumina tus noches bajo las estrellas! Se puede
utilizar para leer en la tienda de campaña, desplazarte por el exterior o en excursiones por la montaña. Es fácil de utilizar con su botón único y de ajustar con la cinta simétrica. Compacta y ligera, se lleva fácilmente en un bolsillo o una mochila para acompañarte a todas partes. Se sirve con tres pilas, la TIKKINA® también es compatible con la batería CORE, gracias a la construcción HYBRID CONCEPT. Cuenta con tres niveles de iluminación para elegir el equilibrio deseado entre autonomía y potencia. Su autonomía máxima, por cierto, es de unas nada desdeñables 100 horas utilizando las pilas, 20 horas más con la batería CORE.

 

CARACTERÍSTICAS
• Potencia: 300 lúmenes
• Peso: 92 g
• Iluminación de proximidad, homogénea y confortable:
- Haz luminoso amplio y homogéneo que permite ver confortablemente al alcance de la mano o en los pies.
- Tres niveles de iluminación: MAX BURN TIME (autonomía máxima), STANDARD (mejor equilibrio potencia/autonomía) y MAX POWER
(potencia máxima).
• Fácil de utilizar:
- Botón único para seleccionar fácil y rápidamente el nivel de iluminación.
- Pletina que permite orientar la linterna muy fácilmente en la dirección deseada.
- Cinta amovible, lavable y con regulación simétrica para facilitar el ajuste.
• Construcción HYBRID CONCEPT: la TIKKINA® se sirve con tres pilas AAA/LR03 y también es compatible con la batería CORE (no inclui-
da). La linterna detecta automáticamente la fuente de energía y ajusta los rendimientos de la iluminación.
• Compatible con las fijaciones HELMET ADAPT y BIKE ADAPT 2 para instalar la linterna en cualquier tipo de casco o en una bicicleta.