Con el lema De la montaña al mar contra la pobreza Intermón Oxfam Trailwalker propone recorrer el 5 y 6 de mayo del 2012 los 100 km de Vía Verde desde Olot, pasando por Girona hasta Sant Feliu de Guíxols, en la Costa Brava.
143 equipos formados por 4 caminantes y 2 personas de apoyo, ya se han comprometido a recaudar los 1.500 euros que les permitirá participar en el Intermón Oxfam Trailwalker, el próximo 5 y 6 de mayo de 2012.
En 2011, más de 30 equipos quedaron fuera de inscripción al cerrarse la misma 5 semanas antes del evento. En esta segunda edición Intermón Oxfam espera superar los 200 equipos de la primera y llegar a un máximo de 300. Si la ruta y el interés de los participantes lo permite, la organización se plantea seguir ampliando el cupo de equipos edición a edición.
La primera edición del Intermón Oxfam Trailwalker logró más de 473.000 euros gracias al esfuerzo de 200 equipos participantes. Con el aumento a 300 equipos y la colaboración de empresas patrocinadoras, como el patrocinador principal DKV, la organización espera llegar a los 590.000 euros. Los donativos recaudados se destinarán a los proyectos que la ONG desarrolla en los países más empobrecidos.
Ruta turística y senderista
La Ruta del Carrilet por la que marchará el Intermón Oxfam Trailwalker atraviesa parajes de gran importancia paisajística, ecológica y cultural. Se inicia en la Zona Volcánica de la Garrotxa (Olot, 440 m sobre el nivel del mar) y, siempre siguiendo el recorrido del antiguo tren de vía estrecha, llega hasta el valle del Ter y las dehesas de Salt y Girona, alcanzando su punto más elevado en el Coll d'en Bas (558 metros). Desde Girona hasta Sant Feliu de Guíxols (15 m) la ruta alcanza su punto más alto en Cassà de la Selva (136 m). La ruta nos lleva hasta el mar justo en Sant Feliu de Guíxols, cuna del topónimo «Costa Brava», desde donde se puede disfrutar de magníficas vistas.
Desafío Solidario
Uno de los proyectos en los que trabaja Intermón Oxfam es el Banco de Agua en Etiopía, donde las mujeres y niñas pueden destinar hasta cinco horas al día en ir a buscar agua, que además no siempre está en buenas condiciones. A través del Intermón Oxfam Trailwalker se anima a los participantes de este evento a caminar con el objetivo de que las mujeres etíopes no tengan que hacerlo.
Gracias al programa del Banco de Agua de Etiopía, 109.356 personas tienen acceso a agua potable y formación en higiene y saneamiento, lo cual no sólo mejora su salud y disminuye el riesgo de enfermedades, sino que además permite mejorar sus condiciones de vida: las niñas van a la escuela porque no tienen que caminar tantas horas para ir a buscar agua y las mujeres emplean más tiempo en las labores agrícolas, por lo que las familias pueden producir más alimentos.
Iniciativas como ésta son ahora más imprescindibles que nunca en los países del Cuerno de África. Según Naciones Unidas , más de 560.000 personas están en riesgo de muerte si no hay una intervención inmediata en la región, y ha alertado de que la cifra de afectados puede aumentar un 25 por ciento y llegar a los 15 millones de personas.
Ficha técnica INTERMÓN OXFAM TRAILWALKER 2012
Recorrido: 100 km entre Olot Girona St. Feliu de Guíxols (Costa Brava)
Tiempo máximo: 32 horas
Equipos: 4 personas que caminan 2 personas de equipo de apoyo con vehículo
Inicio: Sábado 5 de mayo de 2011 en Olot
Objetivo: Donativos para proyectos de Intermón Oxfam (1.500 euros por equipo)
Inscripción: En el apartado de Inscribe tu equipo de la web del evento.
Más información:
www.IntermonOxfam.org/trailwalker