Pódcast Oxígeno

Los mejores pódcast de la temporada

Los 10 pódcast de Oxígeno más escuchados de este año, para que la aventura te acompañe allá donde vayas este verano

6 minutos

Los mejores pódcast Oxígeno de la temporada

¡Hemos superado el millon de descargas en los pódcast de la editorial Motorpress! Los programas de Sport Life, Corredor\, Trail Run, Oxígeno, Motociclismo y Ciclismo a fondo alcanzan un nuevo récord, afianzándose como referentes del sector. Una gran noticia que nos anima a seguir con esta aventura digital, a mejorar todo lo que esté en nustra mano, y que sería imposible sin la fidelidad de los oyentes.

Mientras preparamos el siguiente programa, un nuevo "Sonido de la aventura" que llegará la próxima semana y con el que cerraremos la temporada, os animamos a repasar esta lista de los pódcast más escuchados de Oxígeno ¡por si os habéis perdido alguno! ¡Nos vemos, y escuchamos, en las montañas!

Alex Txikon, el "Hombre de Hielo" y el método extremo

Wim Hof es más conocido por todos como el "Hombre de Hielo" por su increíble adaptación al frío y a las temperaturas extremas. Este atleta holandés tiene en su haber numerosos récords de resistencia bajo cero (entre ellos 21 Récord Guiness). Ejemplos: correr una media maratón en el Círculo Polar Ártico descalzo y semidesnudo, sumergirse 66 metros bajo el hielo o permanecer más de 112 minutos en un contenedor cubierto completamente de cubo de hielo… Pero además de batir estos desafíos asombrosos, Wim ha conseguido, a lo largo de estos años bregando con los grandes poderes de la naturaleza, establecer un método de entrenamiento que permite aprender a controlar su respiración, su pulso, la circulación de la sangre y su mente para poder sobrevivir con temperaturas extremadamente bajas.

El cuerpo y las capacidades de Wim han sido estudiadas por la ciencia, demostrándose algo que previamente no se sabía: que el sistema nervioso simpático puede influir deliberadamente en la respuesta innata inmune y controlarla. Entre otras investigaciones, en 2018 un estudio demostró que el método activaba las regiones del cerebro responsables de la supresión del dolor. Este método es el que segía Alex Txikon durante unas semanas, de cara un nuevo intento invernal en el Manaslu.

No ha sido sencillo juntar a ambos para grabar este pódcast: a Alex le pillamos minutos antes de coger un vuelo, tras pasar por Paquistán y Países Bajos, y Wim vive en una vorágine con varios proyectos tanto científicos como cinematográficos. Por suerte, hete aquí un interesantísimo programa sobre cómo afrontar nuestros límites y cómo aplicar estos métodos en nuestro día a día.

 
Carlos Soria:  "Sería un gran fracaso morir en la montaña"

Como una suerte de Sísifo con piolet, Carlos Soria ha vuelto a enfrentarse al Dhaulagiri. Aunque al contrario que el mito griego, para Carlos subir montañas no es ningun castigo. A sus 83 años el alpinista incombustible regresaba a la Montaña Resplandeciente, convertida ya en una especie de némesis cinematográfica. Esta temporada las nevadas plagaban de riesgos sus laderas, obligando a Carlos y sus compañeros a regresar a casa, haciéndolo como amigos, lo más importante en palabras de Roger Baxter-Jones. La montaña siempre estará ahí, como el tesón de los alpinistas... así que la historia continúa...

 
Cómo montar un vivac invernal

Hace un par de fines de semana teníamos ocasión de pasar una noche al raso junto a Alex Txikon. Ambiente invernal con uno de sus más firmes adalides y quince de nuestros lectores. Escogíamos el Ibón de Llauset, muy cerquita de cumbres icónicas del Pirineo Central, como el Vallibierna, para pasar una noche memorable. Nuestro guía durante el trekking de aproximación y encargado de la seguridad del campamento fue Sergi Lugo, guia AEGM de alta montaña, que comparte con nosotros este pódcast en el que va a darnos algunos consejos para montar nuestro propio vivac invernal.

 
Endurance, un tesoro de la historia polar

Hace tan solo unos días la exploración polar volvía a la primera plana gracias al descubrimiento del Endurance en el Mar de Wedell, el mítico barco hundido en 1915 durante la Expedición Imperial Transantártica liderada por el memorable Ernest Shackleton. Un equipo de búsqueda, formado por aventureros, técnicos y arqueólogos marinos localizaban los restos de un navío que siempre ha sido uno de los grandes simbolos de la edad heróica de la exploración. La historia de Shackleton y sus hombres todavía palpita en cualquier compendio de las grandes aventuras humanas. Pero para entender el significado de este descubrimiento, que mejor que contar con el científico y divulgador Javier Cacho, autor entre otras muchas joyas de "Shackleton, el indomable", editado por Fórcola. A Javier seguro que esta noticia le hizo saltar una lagrimilla de felicidad y nostalgia...

 

Antonio de la Rosa: "La paciencia es una de las claves para sobrevivir a una aventura"

A principios de año, Antonio de la Rosa estaba dispuesto a ser la primera persona en cruzar a remo y el solitario el estrecho de Drake, Desde el sur de la Patagonia hasta la Antártida, y después con la misma embarcación y una pequeña vela, emular la expedición que realizó hace más de 100 años el aventurero Ernest Shackleton: desde isla Elefante hasta Georgia del Sur, para terminar atravesando a pie y con esquís esta inhóspita isla. La aventura más grande de su vida. Lamentablemente, debido a retrasos en la logística y el transporte, y a un inoportuno contagio de COVID, Antonio ha tenido que posponer su expedición un año. Un año de espera, pero activa, pues estamos seguros de que Antonio aprovechará estos meses para llegar todavía más fuerte al gran desafío de su carrera.

5 ascensiones invernales imprescindibles

Iniciamos este 2022 con ganas de seguir ofreciéndoos ideas y propuestas para salir “ahí fuera” y disfrutar de la montaña y de todas sus posibilidades. Y el invierno da mucho juego para ampliar nuestra lista de actividades: alpinismo, raquetas de nieve, esquí de travesía…. Con este fin vamos a hablar en el pódcast con nuestro incansable proveedor de planes, Juanjo Alonso, para que nos proponga cinco ascensiones clásicas de la temporada invernal en las cordilleras de nuestra Península, ascensiones que tenemos que hacer una vez en la vida al menos…

 

Grandes libros sobre rescates en montaña

La literatura de montaña es un tesoro, así que consideramos que Meritxell Álvarez es inmensamente rica. Periodista de vocación y lectora por pasión, podrán encontrarla en un rinconcito oculto del Pirineo Catalán, donde ha abría recientemente NaturaLlibres, un espacio dedicado al conocimiento sobre la naturaleza, la aventura y las cumbres. Meritxell es toda una fuente de referencias literarias, y esta vez vamos a interrogarla sobre esas obras imprescindibles que han propiciado los grandes rescates en montaña.

 

Stefi Troguet: "En los ochomiles hay campo de juego para todo el mundo"

Stefi Troguet regresa a las grandes montañas. La alpinista andorrana reactiva su proyecto de coronar las 14 montañas más altas de la tierra sin el uso de oxígeno suplementario, y se ha marcado un doble objetivo para este verano. Dos colosos del Karakorum, el K2 y el Broad Peak, pondrán a prueba la tenacidad de Stefi, que ya ha demostrado ser más que abundante en otras montañas como el Manaslu o el Nanga Parbat, dos cimas que ya atesora. La Corona del Himalaya tiene en Stefi una contendiente seria, que además sabemos que disfrutará al máximo este verano con cada paso por algunas de la secciones más legendarias de la gran historia del alpinismo.

 
"Quedan muchos lugares para sentirse un explorador en el Himalaya"

Desde hace más de 25 años, Luis Miguel Soriano es un habitual de las crónicas montañeras. De caracter renacentista, es tanto un pintor, como un cámara, como un alpinista, y con el paso de las expediciones, muchas de ellas acompañando al incombustible Carlos Soria, se ha convertido en uno de esos referentes de culto para toda la cultura de las cimas. Con su cámara no sólo ha recogido instantes fundamentales de cordilleras de medio mundo, también ha retratado la relación del ser humano con su entorno. Para quienes quieran disfrutar de una profunda emoción por los espacios salvajes les recomendamos su libro, Montañas de agua, cuaderno de viajes por el techo del mundo, una hermosísima colección de pinturas sobre las cimas y sus pueblos.

 
Tamara Lunger: "Necesitaba recuperar la pasión por las montañas"

Ascender una gran montaña es toda una galaxia de emociones que comprende desde los más nimios pensamientos a las más grandes tragedias. De un momento efímero toda una eternidad de historias, y de un mínimo error una cadena incontenible de desastres. Un universo de extremos que conoce en su plenitud Tamara Lunger. La desaparición de Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr en el K2 y la posterior cumbre invernal nepalí coparon los titulares el pasado invierno, pero aquel asedioPies a la "montaña salvaje" dejó otras muchas historias, como la de Tamara. Para algunas el último ochomil invernal supuso el final de un camino, pero para ella se abrió uno totalmente nuevo en busca de paz interior y de reconciliarse con las montañas. Por eso regresó a Pakistán, bajo la sombra del K2, concluyendo además el proyecto de su amigo Juan Pablo Mohr, Climbing for a reason, ayudando a niños y adolescentes sin recursos a encontrar un futuro en las montañas. Y por eso también se puso como meta escalar los tresmiles españoles, coincidiendo con algunos de nuestros aventureros más emblemáticos y aprovechando la ocasión para conocer la tierra y la familia de Sergi Mingote.

Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: