La agencia de viajes de aventura Tierras Polares ofrece para este otoño la posibilidad de conocer dos paraísos de las regiones más septentrionales del planeta: las famosas Islas Lofoten de Noruega y un recorrido por algunos de los lugares más fascinantes de Islandia. Son sus salidas especiales para los próximos tres próximos puentes del otoño (el puente del Pilar, el de Todos los Santos y el de la Constitución), y los dos de las Navidades (Fin de Año y Reyes).
LOFOTEN, AURORAS BOREALES, BALLENAS Y TRINEO DE PERROS
Las Islas Lofoten, situadas dentro del Círculo Polar Ártico, son un enclave conocido por su belleza natural, catalogadas entre las 10 islas más bellas del mundo. Pese a su situación geográfica, sus temperaturas son bastante suaves, una anomalía climática que las ha convertido en un lugar atractivo para el turismo amante de la naturaleza en estado puro. En el viaje organizado por Tierras Polares, guiado por expertos conocedores del territorio, además se conocen las Islas Vesteralen, situadas al norte de las Lofoten.
Los viajeros podrán realizar senderismo y trekking por exuberantes paisajes en los que se combinan los afilados picos con calas de color esmeralda. Por las noches, en estos meses espectaculares auroras boreales pintan de colores el cielo nocturno, un fenómeno astronómico del que se aprenderán sus secretos en un Observatorio de Auroras Boreales.
El viaje del Puente del Pilar y Puente de Todos los Santos incluye un safari en barco para avistar ballenas jorobadas, orcas y otros animales de la fauna polar que son visibles solamente en esta zona del planeta. También se recorrerán dos de las más espectaculares vías de Noruega, conocidas como National Tourist Routes, se visitará un campamento de los Sami (cuya presencia en Escandinavia se remonta a hace 9.000 años) y se compartirá la vida en pueblos de pescadores de algunos de los lugares más bellos de Noruega: Reine, Henningsvaer, Nussfjord y Å. Los alojamientos son pintorescas cabañas de pescadores, los famosos “rorbuer”, confortablemente acondicionadas y situadas al borde del mar.
En la salida del puente de Diciembre, Fin de Año y Reyes (ya en 2017) se incluye un emocionante safari en trineo de perros en las cercanías del Parque Nacional de Abisko, en la vecina Suecia, creado hace más de un siglo que es la reserva natural más antigüedad de Suecia.
ISLANDIA: UNA ESCAPADA AL ÁRTICO
No menos atractiva es la opción de Islandia, recorrido que se puede hacer en 5 o 7 días y que tiene previstas salidas para los tres puentes de otoño e invierno y salidas especiales para Navidad y Fin de Año.
El viaje, en que también se podrá disfrutar de las auroras boreales, incluye excursiones por las cascadas del sur del país. Si el viaje escogido es el de 7 días, se visitan los glaciares de Vatnajokull y el lago glaciar Jökulsárlón, famoso por su espectacularidad, que suele tener grandes icebergs.
En Islandia, además de visitar Reykjavik, se paseará con raquetas y con crampones sobre un glaciar, se explorará una cueva de lava de más de 1 km. de longitud, se visitarán los enclaves del llamado Círculo de Oro (los más famosos paisajes naturales del país con espectaculares cascadas y géiseres) y se podrá disfrutar de las aguas termales de Blue Lagoon, todo ello bajo la magia de esa luz ártica que sólo el otoño e invierno hay en Islandia.
La agencia Tierras Polares, creada por el explorador polar Ramón Larramendi, ha sido pionera en la apertura de nuevas rutas en los territorios árticos. Asimismo, es la patrocinadora del proyecto Trineo de Viento, vehículo sostenible para la exploración científica de los polos que la pasada primavera culminó una travesía histórica en Groenlandia impulsada por energías renovables.