Otros deportes

Guía para seguir la competición de escalada en París 2024

En estas Olimpiadas se compite en dos disciplinas: Velocidad y Bloque y Dificultad

5 minutos

Disciplina de velocidad Foto: Red Bull Content Pool

París 2024: los segundos Juegos Olímpicos para la escalada. Recordemos que la escalada estrenó como deporte olímpico hace cuatro años, en Tokio 2020, donde un jovencísimo Alberto Ginés, con 18 años, hizo historia para el deporte español consiguiendo el primer oro olímpico de la escalada y convirtiéndose también en el medallista de oro más joven de España. Este año Alberto repite como olímpico y se estrena una mujer: Leslie Romero, la venezolana nacionalizada española, que entrena David Maciá en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, será la primera escaladora española en participar en unos Juegos Olímpicos al clasificarse en el Preolímpico de Budapest hace unos meses, en la primera escaladora española en participar en unas Olimpiadas. 

En estas segundas olimpiadas de la escalada, que comienzan con las clasificatorias mañana lunes 5 de agosto, la forma de competir ha cambiado. Mientras que en Tokio se competía en una sola prueba que combinaba 3 disciplinas: Bloque, Dificultad y Velocidad, en París, la Velocidad será una competición aparte, y Bloque y Dificultad, otra. Leslie Romero competirá en Velocidad, mientras que Alberto Ginés lo hará en Bloque y Dificultad.

Oxígeno tendrá la oportunidad de vivir gracias a adidas Terrex las pruebas clasificatorias de ambas diciplinas, pero ¿sabéis en qué consiste cada disciplina y la forma de puntuar de cada competición? Os lo contamos:

 
En qué consiste la disciplina de Velocidad

 

Esta espectacular prueba es la más rápida de los Juegos Olímpicos, y es que menos de cinco segundos los hombres y menos de siete las mujeres tardan los mejores de la disciplina en escalar un muro de 15 metros, con una inclinación de 5 grados, superando una serie de presas por el camino, una ruta estándar que fue diseñada por el escalador francés Jacky Godoffe a principios de este siglo. Una prueba que requiere fuerza explosiva, flexibilidad y precisión, y en la 14 escaladores/as compiten en "duelos", ya que el muro tiene dos vías iguales en paralelo.

Las presas en las competiciones oficiales como el Campeonato del Mundo y las Olimpiadas están colocadas siempre igual, no varían de posición. De lo que se trata es de llegar a la cima de esa pared de la forma más rápida posible, cada escalador tiene la opción de hacerlo como quiera, pasando por todas las presas o agarres, o no, cada uno a su estilo, pero al llegar arriba tienen que dar al pulsador, el primero que lo pulse gana. 

El récord mundial de velocidad masculino lo estableció el pasado abril el estadounidense Sam Watson en 4 segundos y 79 milésimas, mientras que en féminas lo ostenta la polaca Alexsandra Miroslaw con 6,53 segundos. Leslie Romero tiene el récord de España con 6,83 segundos. Las presas en las competiciones oficiales como el Campeonato del Mundo y las Olimpiadas están colocadas siempre igual, no varían de posición. De lo que se trata es de llegar a la cima de esa pared de la forma más rápida posible, cada escalador tiene la opción de hacerlo como quiera, pasando por todas las presas o agarres, o no, cada uno a su estilo. Una beuna salida es clave, porque si salen en falso, serán descalificados. 

En París la competición estará dividida en dos fases: la Clasificación y la Final. En la clasificación habrá dos rondas. En la primera los/as escaladores tendrán dos intentos, y teniendo en cuenta su mejor tiempo entre estos dos, serán ordenados de la primera a la decimocuarta posición. En la segunda ronda de clasificación los escaladores serán emparejados según su posición en la anterior ronda (1º vs 14º, 2º vs 13º, 3º vs 12º, etc.). El formato de esta ronda será similar al de la Final, un escalador en cada vía, pasando de ronda el primero en alcanzar la "cima". 

La diferencia que aporta el formato de los Juegos Olímpicos es que en esta ronda de clasificación sí importa el tiempo, pues entre los escaladores que pierdan, el que mejor tiempo consiga tendrá también una plaza en la Final.

Con los siete escaladores que primero consigan parar el crono y un octavo que haga el mejor tiempo entre los que no han conseguido vencer en la anterior ronda, se formarán los duelos de la Final (1º vs 8º, 2º vs 7º, etc.). La final estará dividida en Cuartos de final, Semifinal y Final. Y los escaladores que no consigan pasar de ronda en la Semifinal disputarán el tercer y cuarto puesto.

Horarios Velocidad 

  • 05 ago. 13:00 – Clasificación primera ronda
  • 05 ago. 13:35 – Clasificación ronda eliminatoria
  • 07 ago. 12:35 – Cuartos de final
  • 07 ago. 12:46 – Semifinales
  • 07 ago. 12:54 – Final

Dónde verla: RTVE, Discovery Max, Eurosports 1 HD y Eurosports 2 HD.

Cómo es la disciplina de Bloque y Dificultad

Las disciplinas de Bloque (Boulder) y Dificultad estarán unidas en París 2024. Ambas serán puntuadas sobre 100 puntos, sumando hasta un máximo de 200. Los escaladores participarán en una Semifinal, donde las ocho mejores puntuaciones disputarán la Final. Alberto Ginés intentará revalidar su oro olímpico en esta prueba. 

En la Semifinal de la prueba de Bloque, que se hace en una pared de 4 metros de altura, los escaladores se enfrentarán a cuatro vías que serán puntuadas sobre 25 puntos. Cada una de ellas tiene marcados dos puntos que otorgan 5 y 10 puntos al alcanzarlos. Alcanzar el Top supone conseguir los 25 puntos de esa vía. Contarán con 4 minutos para completar cada vía, las cuales no han sido vistas previamente. Por cada intento fallido se les restará 0.1 puntos. Es decir, alcanzar el Top en el primer intento sumaría 25 puntos, mientras que alcanzarlo en el segundo sumaría 24.9 puntos. La máxima puntuación de Bloque se conseguiría al alcanzar los cuatro Tops en el primer intento (4 Vías x 25 puntos cada una).

En la disciplina de Dificultad los escaladores se enfrentan a una pared de 15 metros de altura. Al igual que el Bloque, serán puntuados sobre 100 puntos. Pero esta vez sólo contarán con un intento, con seis minutos para estudiar la ruta previamente y seis minutos para escalar. 

Hay cuatro secciones de puntuación en la vía. La puntuación está asignada a cada agarre de la vía de manera descendente empezando por el Top: los 10 agarres más cercanos al Top puntúan cuatro puntos, los 10 siguientes tres puntos, los 10 siguientes dos puntos y los últimos 10 un punto. Los agarres previos al punto de inicio de la vía no tienen puntuación. Cuanto más alto escalen más puntos obtendrán. Además, los escaladores recibirán una puntuación extra de 0.1 puntos por cada agarre usado, pero no controlado.

Al acabar la Semifinal se sumarán los puntos de ambas disciplinas, siendo los ocho escaladores con mejor puntuación los que disputarán la Final.

La Final se llevará acabo de la misma forma que la Semifinal, con una única variante en la disciplina de Bloque: en la Final los escaladores tendrán dos minutos para previsualizar cada vía, sumando un total de ocho minutos entre las cuatro vías. Será el escalador con la puntuación más alta quien se cuelgue la medalla de oro.

Fuente: FEDME

Relacionado