La inclusión de la escalada deportiva en los Juegos Olímpicos ha sido un hito significativo para este deporte, brindándole mayor visibilidad y reconocimiento a nivel mundial. Ha brindado la oportunidad a los escaladores de competir en el escenario más prestigioso del deporte y ha contribuido a su crecimiento y popularidad en todo el mundo.
Desde cuándo es deporte olímpico
La escalada deportiva ha dado sus primeros pasos en el escenario olímpico en los últimos años. En los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en 2018, se presentó como deporte de exhibición, y posteriormente hizo su debut oficial en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Aunque todavía no forma parte de los pronosticos apuestas deportivas, es un deporte que va ganando popularidad con el tiempo.
En los Juegos Olímpicos de París 2024, la escalada deportiva estará presente con un formato diferente. En lugar de una competencia combinada de búlder, dificultad y velocidad, se llevarán a cabo dos pruebas separadas por género. Los atletas competirán por medallas en velocidad, y en una combinación de búlder y dificultad. Habrá una medalla de oro en juego para cada prueba.
Además, la escalada deportiva ha sido incluida en el programa olímpico de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, asegurando así su continuidad en el escenario olímpico en el futuro.
¿Qué es exactamente la escalada deportiva?
La escalada deportiva es una disciplina contemporánea que se deriva de la escalada tradicional. Se compone de tres modalidades distintas: búlder, dificultad y velocidad. En todas ellas se emplean anclajes permanentes fijados en una estructura artificial para ascender.
El récord mundial masculino en velocidad es de 5,00 segundos para recorrer 15 metros (Kiromal Katibin, Indonesia), y el récord femenino es de 6,53 segundos (Aleksandra Miroslaw, Polonia).
¿Cuáles son las reglas de este deporte?
Existen reglas específicas para cada modalidad de la escalada deportiva:
En búlder, los atletas escalan paredes de aproximadamente 4,5 metros de altura sin utilizar cuerdas, con un tiempo limitado y buscando completar el mayor número posible de problemas. La clasificación se determina según la cantidad de problemas resueltos.
En la modalidad de dificultad, los atletas escalan con cuerda lo más alto que pueden en una pared de más de 15 metros de altura, disponiendo de seis minutos y sin haber visualizado la ruta previamente. Requiere el empleo de todas las capacidades físicas y mentales de los escaladores.
La velocidad implica una emocionante carrera contrarreloj en rondas de eliminación directa, donde dos competidores se enfrentan en una pared de 15 metros de altura con una inclinación de cinco grados. La velocidad y la precisión son fundamentales.