Noticias Viajes

Santa Eulària des Riu, tu campo base outdoor en Ibiza

Un destino familiar y accesible que también presenta una colorida oferta de turismo activo.

Redacción Oxígeno

3 minutos

Santa Eulària des Riu, tu campo base outdoor en Ibiza

En el marco de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu y Santa Eulària Empresarial han presentado las novedades para 2018 del municipio en el plano turístico familiar, gastronómico, cultural y deportivo. Todo ello en un año donde la isla de Ibiza ha recibido más de 4 millones de turistas y la ocupación hotelera en Santa Eulària des Riu ha alcanzado el 86%, una cifra conseguida a través de la creación de nuevos productos para dar a conocer la otra cara de la isla.

El destino familiar por excelencia en Ibiza: “Family Moments”
Situado al este de la isla, con 46 km de litoral, y más de 20 playas para todos los gustos, con excelente calidad de agua, el municipio de Santa Eulària se erige como el destino vacacional familiar por excelencia en Ibiza, ideal para descubrir en familia. Prueba de ello la renovación de su adhesión al Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, un reconocimiento pionero en Baleares que sólo han logrado dos municipios más en España; y el hecho de que sea el primer municipio de las islas en declarar su playa urbana (la de Santa Eulària) como “Playa sin humos”.

Santa Eulària se ha convertido en el primer municipio de Baleares en implementar un sello de turismo familiar con “Family Moments”, un distintivo que distingue y compromete a aquellas empresas de alojamiento, de actividades y de restauración que cumplen con las necesidades del turismo familiar, además de resaltar los principales espacios públicos del municipio que se ajustan a los requisitos demandados por las familias y cumplen con los estándares de calidad del sello en cuanto a infraestructuras y servicios adaptados a las necesidades de padres e hijos.  

Modelo turístico sostenible y accesible
Al hecho de tener la primera playa sin humos de Baleares, hay que sumar la apuesta por el desarrollo sostenible que el municipio ha venido desarrollando tradicionalmente con especial atención a la recogida selectiva de residuos, la eficiencia energética, la optimización de la gestión del agua, la reducción de la contaminación acústica y del aire, consiguiendo así, por ejemplo, certificaciones de gestión medioambiental en varias de sus playas. Además, las playas de Santa Eulària y Cala Llonga cuentan con el certificado ISO 170001 de accesibilidad universal, lo que garantiza el baño y las instalaciones adecuadas para los visitantes con discapacidad y/o movilidad reducida.

Numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos también fuera de la temporada turística, y junto con un elenco de actividades culturales y deportivas, hacen de Santa Eulària des Riu un lugar ideal para disfrutar de una agradable estancia durante todo el año.

Conocer Santa Eulària con la Ruta del Río
Una manera diferente de descubrir el municipio es a través de este recorrido lúdico, de aproximadamente 3 kilómetros de longitud y bajo nivel de dificultad. Ha sido creada por el propio ayuntamiento para dar a conocer al visitante los enclaves naturales, culturales y el patrimonio local de Santa Eulària a través del pueblo y parte del río, el único en las Islas Baleares, que hasta el siglo XX se ha estado utilizando para el riego de multitud de huertos y

Para mover los molinos harineros de la zona. Como novedad, están disponibles audioguías para la ruta, que podrán descargarse tanto en la propia web www.visitsantaeulalia.com como en la Oficina de Información Turística.

Santa Eulària como destino deportivo y naturaleza
Un total de 10 rutas de senderismo guiadas por las principales localidades del municipio coincidiendo con sus fiestas patronales es la original propuesta de Santa Eulària de febrero a noviembre. Con una dificultad media o baja, se trata de recorridos de 3 a 11 kilómetros, con una duración de 2 o 3 horas que servirá al viajero para descubrir el destino desde su patrimonio cultural, el paisaje, la costa, de día o, aprovechando las noches de luna llena del verano, con las mejores vistas nocturnas. Santa Eulària, Puig d’Atzaró, Santa Gertrudis o Es Figueral son algunos de los enclaves que se podrán conocer desde otro punto de vista. Además, para los amantes del running, el 7 de abril se celebrará la segunda edición del Ibiza Marathon cuya  salida tendrá lugar en la localidad de Santa Eulària.