La Mola, una montaña relacionada con el Barça

La montaña más popular del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac es "La Mola", un punto de peregrinación para los amantes de la naturaleza y el senderismo y que ha entrado en contacto muchas veces con muchas personalidades destacadas del deporte.

Oxígeno para VIME

3 minutos

La Mola, una montaña relacionada con el Barça

A 40 kilómetros de la ciudad de Barcelona se encuentra el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, un espacio natural espectacular que dispone de algunas cimas destacadas. La montaña más popular se conoce con el nombre de "La Mola", un punto de peregrinación masivo para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Se trata de una montaña que ha entrado en contacto muchas veces con muchas personalidades destacadas del deporte. Sus características orográficas convierten su ascenso en una aventura accesible y apta para principiantes. 

Quizás harían bien algunos futbolistas de la Selección visitando la montaña. Este mismo verano se disputa la Eurocopa, y España consta entre las favoritas. Dos puntales de los triunfos pretéritos, como son Xavi e Iniesta, han visitado la montaña con anterioridad y se han preparado para los retos internacionales. Quizás las nuevas generaciones podrían acompañar a los futbolistas y aprender de su trayectoria. De hecho, uno de los clubes deportivos que más ha entrado en contacto con La Mola es el FC Barcelona. El motivo por el que tantos jugadores barcelonistas han coronado su cima es porque Ramon Cugat, médico especialista en lesiones de rodilla, suele incluir una visita al Parque Natural en el proceso de recuperación de los deportistas a los que opera.

En el año 2012, Pedro, Iniesta y Afellay compartieron una fotografía en sus respectivas redes sociales donde se les podía ver en el punto más alto de La Mola. Realizaron la ruta acompañados del fisioterapeuta Emili Ricart, quien también recomendó a los jugadores que iniciaran esta aventura. Otro icono del barcelonismo de la última década, como es el caso de David Villa, explicó en una entrevista que también había superado los 1.104 metros de altitud que tiene la montaña. También utilizó este ejercicio para recuperarse de una grave lesión que sufrió la temporada 2011/12. 

El 'Guaje' lo hizo acompañado del actual jugador del Barça, Sergio Busquets, quien también realizó el ascenso al macizo catalán. Las categorías inferiores del Barça suelen modificar algunos de sus entrenamientos para llevar a cabo actividades más lúdicas. En año 2017 los integrantes del Juvenil A compartieron una fotografía en el perfil de Twitter del equipo donde se podía leer el siguiente texto: "El Juvenil A ha realizado un entreno diferente en La Mola". En una de las imágenes se podía apreciar parte del Monasterio de Sant Llorenç del Munt, una de las sorpresas que guarda el punto más alto de la zona natural. Se trata de una edificación religiosa del siglo XI que fue reconstruida entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Su interior es un espacio casi místico donde constan tres naves y un campanario. 

Otro jugador que ha hecho público su amor por el promontorio es Xavi Hernández. El jugador que más veces ha vestido la camiseta del Barça y uno de los mejores centrocampistas de la historia tiene una relación muy especial con La Mola. El jugador, tal como explicó en un vídeo, solía veranear en Matadepera, uno de los términos municipales donde se encuentra el macizo. También fue un punto clave en su proceso de recuperación deportiva. El jugador sufrió una grave lesión en 2005 y, según palabras del propio Xavi, la zona se convirtió en un "talismán", ya que tras superar sus problemas físicos se convirtió en el futbolista total que recordamos con nostalgia. El egarense es uno de los candidatos a ocupar el banquillo del Barcelona en un futuro próximo, de hecho, dependiendo de quién consiga la presidencia del club, su llegada podría ser inminente. Si el exjugador catalán toma las riendas del vestuario azulgrana seguro que La Mola será una parada obligatoria para todos los futbolistas a los que entrene.

We love mountains · Xavi Hernández Loves Mountains
[Se pueden activar los subtítulos en castellano]

 

Si deseáis coronar la cima del macizo, una de las rutas más accesibles es la que tiene su inicio en el Camino de los Monjes, una ruta habitual que seguían los hombres eclesiásticos para visitar el monasterio al que hemos hecho referencia anteriormente. Es recomendable trasladarse en coche hasta la calle Vista Alegre, en Matadepera, donde es fácil encontrar sitio para aparcar.

Una vez allí seguramente os encontraréis con una gran cantidad de personas que se preparan para iniciar la excursión. Solo debéis consultar a los excursionistas que allí se encuentren o seguir las indicaciones donde se explica cuál es la ruta a seguir. El ascenso tiene una duración aproximada de unas dos horas, por lo tanto, es accesible para todos los públicos, tanto novatos como experimentados. De hecho, puede ser un buen punto de entrada al mundo del senderismo para las personas que tengan interés en iniciarse en este campo.