Material

Tus primeras compras de material: en qué fijarse para no fracasar

Para evitar desilusiones o inversiones absurdas conviene no precipitarse

3 minutos

P1180547

Es realmente emocionante comprar y utilizar en la montaña nuestro primer material, pero para evitar desilusiones o inversiones absurdas conviene no precipitarse…Casi todos estamos de acuerdo en que adquirir nuestro equipo inicial para salir en la montaña supone un esfuerzo económico más o menos notable, pero también es cierto que nunca antes han existido tantas posibilidades de ahorrar o encontrar lo que nos satisface. ¿En qué debemos fijarnos para no fracasar?

Grupos de precios

Reconozcámoslo: en estos últimos años, el precio ha pasado a ser el factor más determinante en una compra para la mayoría de los consumidores. En relación a los productos de montaña, podemos distinguir tres grandes grupos de precios:

  • Bajo coste. Habitual en la gama básica de grandes superficies dedicadas al deporte. En la mayoría de los casos conlleva precios que se sitúan entre la tercera y la quinta parte de un producto de calidad media o alta. Su adquisición compensa si no tenemos clara nuestra continuidad en la montaña (salidas muy esporádicas o que decidamos que no nos gusta lo suficiente) y también si nuestro poder adquisitivo es muy limitado.

 

  • Precios medios. Los más comunes en ofertas de tiendas físicas y comercio on line. Opción muy razonable para consumidores insatisfechos con materiales de poca duración o bajas prestaciones (por ejemplo de limitada impermeabilidad o reducido aislamiento térmico). También suelen satisfacer las necesidades de las personas que sin ser expertas, llevan varios años de práctica en la naturaleza y que valoren especialmente la relación calidad-precio.

 

  • Gama alta. Agrupa productos de las mejores marcas, que ponen atención especial en las prestaciones técnicas, diseño, estética y ligereza. Rara vez tiene sentido adquirirlos si te estás iniciando, salvo necesidades puntuales muy concretas (por ejemplo un gran viaje a un destino remoto y con clima extremo o trabajos duros en la naturaleza). A menudo la gama alta duplica los precios de la gama media y no siempre ofrece el doble de rendimiento o satisfacción, asesórate con un experto sobre qué ofrecen realmente. También es cierto que un saco de dormir o una tienda de campaña de 400 euros pueden salvarte la vida en una situación extrema…

 

Planteamientos diferentes

Comprarse el equipo completo cuando hemos pisado muy poco la montaña cada vez resulta menos habitual. Lo más razonable es comenzar por los productos más básicos, como unas zapatillas/botas de senderismo o trekking ligeras (que no excedan los 1.000 -1.100 gramos/par), una chaqueta impermeable-transpirable de 300-400 gramos (impermeabilidad mínima exigible 10.000 milímetros) y una mochila de tamaño medio-bajo (unos 30-35 litros); si son de bajo coste sumará unos 120-130 euros. Podemos pedir prestados sólo ocasionalmente y a amigos de confianza artículos más específicos (como un saco de dormir o una tienda de campaña), pero debemos esforzarnos por irnos haciendo con los productos de uso regular, tipo bastones de caminar o vestimenta térmica.

Si no quieres molestar a los demás pidiendo material prestado –piensa que puedes poner en un compromiso a tus amistades- y prefieres por autonomía o higiene tener tu propio equipo desde el principio, prioriza los elementos más críticos (como buen calzado que no resbale con la lluvia+vestimenta de protección+material de pernocta), lo que sumará unos 300-400 euros si son de gama media. Un poco de paciencia puede permitirte ahorrar en total cientos de euros si estás pendiente de ofertas puntuales tipo black friday o súper liquidaciones, pero atención a los precios marcados como originales porque pueden estár muy inflados, pese a que lo prohíbe la ley ¡se estima que hay hasta un 40% de fraude en las promociones on line! Los comercios electrónicos con ofertas en casi todos sus productos son los que más reclamaciones acumulan con diferencia, no sólo por su mayor número de ventas –que lógicamente suma más incidencias- sino porque en demasiadas bastantes ocasiones su lentitud o dejadez en resolver posibles problemas resulta exasperante. Vigila dónde compras, a similitud de precio prefiere los puntos de venta físicos, pues suelen ofrecer un asesoramiento más personalizado y mejor servicio posventa.

 

Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: