Material

Equipo que se estropea sin usarlo: ¿qué esta pasando?

Algunos de los productos más importantes de nuestro equipo envejecen incluso aunque no se usen. ¡Y es posible que te den alguna sorpresa desagradable cuando vuelvas a utilizarlos tras un periodo largo sin hacerlo! ¿De qué estamos hablando?

Tino Nuñez

3 minutos

Equipo que se estropea sin usarlo: ¿qué esta pasando??

Lo queramos o no una parte importante de nuestro equipo está fabricado con plásticos que envejecen incluso sin usarlos, simplemente por el paso del tiempo. Así veremos cascos blancos que amarillean guardados en casa, tiendas de campaña que cuesta abrir si llevan años guardadas o calzado al que se le arranca totalmente la suela cuando vuelven tras un largo “descanso” a la montaña. Y sí, los plásticos se agrietan, cambian de color, se deforman, encogen, se deslaminan, les salen ampollas y pierden resistencia a la tracción o a la humedad. ¡Y muy pocas veces se habla de ello en las publicaciones sobre material y equipo ni se menciona en los vídeos más vistos de Internet!

Chaquetas impermeables y transpirables
Qué les sucede: cuarteamiento o separación parcial de la inducción o membrana respecto al soporte base (tejido exterior), especialmente en cuello, capucha y hombros. Las bandas de termosellado que impermeabilizan las costuras se despegan parcialmente en puntos de intersección con otros termosellados, en zonas tensionadas (cuello y axilas) o muy curvadas (capucha),

Periodo aproximado de envejecimiento: entre 5 y 10 años, muy variable en función del tipo de tejido (membrana o inducción), calidad del producto y transporte en mochila (cuántas veces la comprimimos o torsionamos para guardarla).

Recomendación: las membranas de teflón resisten mucho mejor el paso del tiempo que las inducciones de poliuretano. Los tramos más cortos de termosellados despegados pueden repararse manualmente con sellador de costuras (formato tubo de 30 gramos).

Tiendas de campaña
Qué les sucede: los termosellados del doble techo encogen y/o se despegan, permitiendo la entrada de la lluvia por las puntadas del hilo de las costuras. Los termosellados en tejidos de gama alta, tipo siliconado, se despegan antes que los presentes en tejidos más económicos tipo resinado de poliuretano. Pueden aparecer mohos en el tejido del interior o en el suelo (tanto en el exterior como en el interior).

Periodo aproximado de envejecimiento: de 5 a 10 años, según calidad de la tienda y lo escrupuloso que se haya sido en su utilización –que no haya estado expuesta a temperaturas altas/sol estival durante varios días seguidos- y conservación (secado y limpieza tras cada uso).

Recomendación: el lavado del doble techo o del habitáculo interior no es recomendable, pues afecta la impermeabilidad, pero sí puedne limpiarse con una esponja zonas parciales sucias o embarradas.

Sacos de Dormir
Qué les sucede: pérdida de su capacidad aislante y espesor original por almacenarlo comprimido en casa, dentro de su funda original.

Periodo aproximado de envejecimiento: de 3 a 5 años, según calidad del relleno térmico.

Recomendación: almacenarlo extendido en el domicilio, sin compresión y a salvo de polvo, humedad y calor excesivo (no superar los 30ºC).

Colchonetas autoinflables e inflables
Qué les sucede: deslaminación del tejido respecto a la espuma, especialmente en los bordes y junto a la boquilla de inflado. Aparición de manchas con hongos en exterior e interior. La espuma interior permanece comprimida y ya no se hincha (en el caso de los aislantes autoinflables) o se pega parcialmente el tejido superior con el inferior.

Periodo aproximado de envejecimiento: de 10 a 15 años, aunque en productos de bajo coste puede aparecer antes.

Recomendación: ambos tipos de colchoneta deben mantenerse en casa fuera de su funda de transporte, extendidas e infladas sin llegar al máximo y con la boquilla cerrada. No deben colocarse encima objetos pesados.

Calzado de montaña
Qué les sucede: las entresuelas de poliuretano no resistente a la hidrólisis (habitual en productos de bajo coste o fabricados hace más de 10 años) pueden “desmigarse” o separarse totalmente de la suela si no han sido utilizadas durante un periodo largo de tiempo. Aparición de hongos bajo la plantilla. Refuerzos exteriores de goma o plástico que suelen despegarse en los puntos más tensionados o con abrasión directa: puntera y bandeleta perimetral. Rigidificación de la piel natural y despegue progresivo de la piel sintética. Despegue parcial en puntera o talón por degradación del adhesivo.

Periodo aproximado de envejecimiento: entre 3 y 15 años, muy variable en función de la calidad del producto, frecuencia de uso y carga total (peso corporal+carga de la mochila+impactos al caminar).

Recomendación: evitar calzado de bajo coste y preferir suelas con caucho de alta calidad. Atención a las ofertas, el calzado fabricado hace más de 3 o 4 años puede incluir suelas o refuerzos que se despeguen prematuramente. No almacenar jamás húmedo ni secar por encima de +30ºC (evitar fuentes de calor a menos de 1 metro). No guardar en casa con peso encima.