Teóricamente, el viernes 28 de noviembre de este año comienza la campaña de descuentos más importante: el Black Friday. Aunque muchos comercios adelantan su inicio al viernes 14, no todo es ahorro. Te contamos cómo acertar y cómo huir de estafas.
Casi la mitad de los compradores realizará sus compras sólo on line, un porcentaje ligeramente inferior (41%) combinan on line y comercio físico, y apenas un 16% en establecimientos físicos.
DESCUENTOS MÁS HABITUALES
El descuento real para la totalidad de los productos ofertados suele situarse en el rango del 10 al 30%, lo que supone un ahorro pequeño para productos de bajo precio (por ejemplo una linterna frontal básica) y atractivo para un artículo caso (por ejemplo un saco de plumas). En casos muy puntuales puede llegarse a rebajas aún mayores de hasta el 60%. Por lo general descuentos on line aún más agresivos, del 70 al 90% suelen esconder estafas de falsas páginas que nunca entregan la mercancía o que piratean datos bancarios para vaciar nuestra cuenta (en España ya se han registrado casos de amantes de la montaña a los que se ha sustraído hasta 100.000 euros con el señuelo de unas zapatillas de trekking muy baratas en una compra desde el teléfono móvil).
Varias empresas españolas de consumidores alertaron que en el Black Friday de 2024 sólo el 30% de los bienes ofertados redujeron realmente su precio, siendo mayoría (43%) los que lo incrementaron y un 27% los que mantuvieron el pvp habitual. Es importante recordar que en muchos anuncios frases-gancho como “hasta un 50% de descuento” se refieren sólo a algunos artículos y que el resto pueden conllevar descuentos discretos o inexistentes.
EL PRINCIPAL “TRUCO”
Una encuesta realizada por la organización de consumidores FACUA entre 4.000 personas revela que 7 de cada 10 personas que comprarán en el Black Friday creen firmemente que los comercios intentarán timarles y prácticamente la totalidad de los encuestados consideran que no se realizan suficientes controles por parte de la administración. Basta con saber que sólo a 47 de los 100.000 comercios existentes en Cataluña el año pasado se les abrió un expediente sancionador por la práctica engañosa más habitual: incrementar el precio pocos días antes del Black Friday para que el descuento parezca mucho mayor. La Ley 7/96 del Comercio Minorista obliga a que el precio antiguo declarado haya sido el existente en los 30 días precedentes.
Aunque hay sanciones previstas por la ley de hasta 300.000 euros y que prohíben la práctica de inflar o falsear unos días antes el precio original para que el descuento parezca mucho mayor, la realidad es que en comunidades tan importantes como Madrid sólo se ha sancionado a 7 empresas por estas prácticas en el Viernes Negro. Aunque son el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y las comunidades autónomas quienes vigilan estas prácticas ilegales con especial cuidado durante estos dos últimos años, en la práctico es el consumidor quien debe estar atento para evitar compras engañosas.
5 RECOMENDACIONES
Las más eficaces son:
- Introduce en el buscador de tu ordenador marca, modelo y la palabra “pvp” u “oferta” para comparar precios. Existe una página denominada “Verificador de ofertas.com” que analiza el histórico de precios de un gran número de productos (aunque no de todos), siempre que vuelques el enlace que aparece en la página web del vendedor.
- Compra preferentemente en comercios españoles y del resto de Europa. En general son más fiables y tramitan las reclamaciones con mayor agilidad.Si la página web no refleja los datos exactos de contacto (correo electrónico, dirección física física y teléfono) evita la compra.
- Sincérate sobre si realmente necesitas ese nuevo producto o sólo es consumismo incentivado por un gran descuento. Desde 2023 en España hay movimientos anti black friday, como el Viernes Verde o las campañas de Greenpeace que quieren concienciar sobre un consumo más responsable y menos impulsivo, que no dañe tanto al planeta.
- Utiliza métodos seguros de pago: usar medios de pago seguros como tarjetas prepago, PayPal (no comparte los datos financieros directamente con cada vendedor y da la cara si hay problemas), Redsys (intermediario seguro entre comercios y entidades financieras) o “prudentes” (transferencia desde una cuenta con saldo limitado y que no sea tu cuenta principal). No pagues con Bizum si no confías plenamente en el destinatario, porque no podrás recuperar tu dinero si se trata de una estafa. El Corte Inglés alerta en su web de la existencia de mensajes de suplantación “Los estafadores también pueden enviarte mensajes que aparentan ser de tu banco o de la plataforma de Bizum. Te dirán que debes confirmar una transferencia o verificar tu cuenta. Sin embargo, se trata de un truco para hacerte realizar la transferencia. Recuerda que Bizum o tu banco nunca te pedirán confirmar transferencias por mensaje o llamada”.
- Si vas a realizar una compra importante o de un producto que es vital para ti (por ejemplo una buena tienda de campaña) y tienes acceso a una tienda física, prefiere las ofertas que tengan a las de comercios on line desconocidos.
