Inicio

Trucos de los expertos: Raids de Aventura

En el último número de Oxígeno unos cuantos expertos de trail running, alpinismo, mountain bike o kitesurf nos desvelaban algunos de sus trucos de técnica, material o entrenamiento para progresar y disfrutar más. ¿Os interesan los trucos de raíds de aventur

Javier Gonzalez

6 minutos

En el último número de Oxígeno unos cuantos expertos de trail running, alpinismo, mountain bike o kitesurf nos desvelaban algunos de sus trucos de técnica, material o entrenamiento para progresar y disfrutar más. ¿Os interesan los trucos de raíds de aventura?




Y es que en el número 35 de Oxígeno no pudimos incluir las respuestas de nuestro infatigable colaborador Juanjo Alonso, un auténtico experto en raids de aventura con un dilatado currículo de participaciones en raids nacionales e internacionales.

Así pues raiders ¿queréis algunos trucos? Con ustedes el “Kapi Pedales”.

En tu opinión ¿Qué hace de los raids de aventura un deporte especial?
La combinación de disciplinas deportivas. Un raider debe dominar con un nivel aceptable varias actividades y esto nos hace deportistas más completos. Y también el entorno. Los raids suelen tener lugar en parajes naturales y en los desafíos la naturaleza desempeña un papel fundamental. Aunque también hay raids de iniciación que están diseñados en trazados urbanos para dar espectáculo y hacer afición.

Si sólo pudieses dar un consejo a alguien antes de iniciarse en los raids de aventura, cuál sería?
Empezar con humildad y ganas de divertirse, en el mundo de los raids hay mucho que aprender.



¿Qué recomendación general respecto al material darías?
En un raid de deportes de aventura, como en cualquier otra competición, al margen del puesto que se quiera disputar, mi recomendación es intentar llevar siempre el material más ligero, específico y de mejor calidad que se pueda conseguir. A veces llevar un equipamiento de última generación, con accesorios y componentes de alta gama, como por ejemplo en los remos o las bicicletas, supone una inversión económica muy alta que todos los equipos no se pueden permitir, pero la calidad está muy relacionada con el resultado y el rendimiento global del equipo, especialmente cuando se usa un equipamiento ligero y efectivo. El peso de las mochilas, el material de escalada, la bicicleta, el vestuario y el resto del equipo acumulan kilos que al final requieren un consumo extra de energía por parte de todos los componentes del equipo.

¿Qué truco concreto respecto al material darías?
Probar bien el material antes de las pruebas. Y procurar no estrenar nada el día de la carrera ni hacer "experimentos" raros sobre la marcha. Un raid se puede ir al traste en una prueba de ascensión por cuerdas, por ejemplo, porque no se ha probado bien un nuevo sistema de jumareo. En ocasiones los pequeños detalles son fundamentales en el rendimiento deportivo durante la carrera. Y como truco o "recurso salvavidas" llevar varias bridas grandes siempre, en todas las secciones, porque pueden solucionar muchos problemas con el material.

¿Qué recomendación general respecto a técnica darías?
Los grandes éxitos deportivos se alcanzan con una buena preparación física y un dominio absoluto de la técnica. Cuando falla la técnica aumenta considerablemente el desgaste físico y la posibilidad de sufrir accidentes o averías mecánicas. Un error que suelen cometer algunos raiders es entrenar o pasar más horas practicando las disciplinas deportivas en las que se encuentran más a gusto, o rinden mejor. Y precisamente hay que dedicar más tiempo a perfecionar el nivel técnico en los deportes más flojos. No sirve de nada tener un buen nivel técnico en descensos trialeros y después quedarse clavado en las secciones de remo por falta de entrenamiento.

¿Qué truco concreto respecto a técnica darías a un novato?
Elegir un buen maestro para aprender y desarrollar las técnicas específicas de cada deporte. La teoría escrita en los manuales es una puerta excelente para iniciarse pero si puede ser en compañía de un raider con experiencia, el aprendizaje siempre es más rápido y efectivo. Entrar en un equipo con experiencia es un buen paso para comenzar en el mundo de los raids. ¿Qué truco concreto respecto al técnica darías a un practicante de nivel medio? La experiencia nos enseña que la fuerza física o mental, la voluntad, las ganas, las palabras de ánimo de los compañeros de equipo o los cientos de horas de entrenamiento no sirven de nada cuando la técnica falla. Un ejemplo muy claro es la disciplina de orientación, que es una de las facetas más técnicas y definitivas en un raid. Un error técnico de orientación puede destrozar la moral de un equipo durante la prueba o desencadenar otra serie de complicaciones ocasionadas por la desmotivación. Una buena pauta de entrenamiento para los raiders de nivel medio es dedicar un tiempo extra a mejorar las técnicas deportivas de las disciplinas que son claves en el desarrollo de un raid.

¿Qué truco concreto respecto al técnica darías a un experto?
Un raider experto sabe, o debería saber, que nunca se debe bajar la guardia y pensar que ya está todo aprendido.

Raid Patagonia

¿Cómo consideras que influye el terreno en tu deporte?
En los raids de alto nivel el terreno es fundamental porque una parte importante de los resultados y el éxito del equipo en la prueba depende de la habilidad, experiencia y conocimientos técnicos para desenvolverse en diferentes geografías y tipos de territorios, como desiertos, bosques, montañas, páramos o selvas. En los raids cortos, de un día o fin de semana, las secciones están condicionadas muchas veces por los intereses comerciales de los organizadores que necesitan diseñar los trazados cerca de poblaciones o en comarcas donde están los patrocinadores, y no siempre coinciden las pruebas en terrenos con unas características ideales para diseñar un raid. En estos casos los directores de las pruebas suelen sacrificar el nivel técnico que proporcionaría un territorio de montaña aislado y complicado, por unas secciones donde la estrategia, el trabajo en equipo y el nivel físico y técnico deben estar combinados con absoluta precisión, incluso en zonas urbanas o en el medio rural.

¿Y cómo influye la lectura del terreno?
La orientación siempre ha sido una de las disciplinas más atractivas de un raid. La lectura del terreno y el modo de solucionar las complicaciones geográficas y ambientales proporciona una satisfacción especial a todos los raiders. La interpretación del paisaje, la valoración de los desniveles, el conocimiento de los diferentes tipos de vegetación, la predicción meteorológica o la elección adecuada de un vado en un curso fluvial son algunas de las circunstancias que obligan a los raiders a tomar decisiones en equipo y hacen de este deporte algo exclusivo y fascinante.

¿De qué herramientas dispones para leer el terreno?
La organización de cada prueba proporciona a cada equipo mapas cartográficos de las zonas donde se desarrollan las secciones. Durante la carrera la orientación se obtiene mediante brújula analógica, con ayuda del altímetro. El GPS está prohibido y cualquier sistema de navegación satelital. De todas formas, la mejor herramienta para desenvolverse por el medio ambiente es una adecuada interpretación del paisaje. En los relieves del terreno están todas las claves para elegir la mejor ruta y salvar todos los obstáculos naturales.



¿Cuáles son los signos que interpretas? ¿De qué manera?
Cada territorio tiene unas características determinadas. No es lo mismo avanzar por la alta montaña, por un bosque cerrado o por el medio fluvial. Las bases técnicas de la orientación son siempre las mismas pero siempre hay condicionantes. Un ejemplo muy claro es la misma sección de día o de noche. Por el día se pueden tomar atajos, vadeos claros o ver de lejos pasos de montaña y caminos. Pero por la noche hay que buscar senderos y asegurar el avance por zonas despejadas. De día se pueden usar signos de todo tipo comparando los relieves reales con la información del mapa. En muchos casos la cartografía de los mapas no coincide totalmente con el terreno real, sobran o faltan caminos, aparecen masas forestales imprevisibles o cursos de agua intratables que no figuran en el papel o no sabemos interpretar. Es importante tener en cuenta que el terreno real no está en los mapas, el reto es saber avanzar por el medio ambiente.

¿Qué hueco tienes para la improvisación?
La imaginación es fundamental para divertirse  y salir de momentos complicados, sobre todo cuando el equipo necesita un empujón de motivación o un cambio brusco de ánimo o de ritmo, pero la improvisación nunca debe superar a la técnica o la experiencia, especialmente en la orientación. Los raiders expertos siempre tienen recursos para improvisar en caso de emergencia que muchas veces solucionan el desenlace de un raid, pero son precisamente para casos de emergencia. No se puede contar exclusivamente con la improvisación o aquello de "ya se me ocurrirá algo" para solucionar problemas en un raid porque el medio ambiente guarda muchas sorpresas, y para salir adelante la clave es tener una buena preparación física, técnica y mental.