Next Stop: Greenland se trata de un proyecto cinematográfico a desarrollarse sobre terreno de aventura en 18 días (desde mediados de agosto), en el que, seguido por las cámaras, el equipo habrá de enfrentarse a los casi dos kilómetros de roca vertical del Ulamertorsuaq, una oceánica mole considerada como una de las mejores paredes para la práctica del big wall, que esconde desafíos a la altura de iconos de la disciplina como El Capitán (Yosemite) o el Cerro Torre (Patagonia). Una vez en su cima, el plan pasa por realizar un escalofriante salto BASE con monos de alas, permitiendo un vuelo de minuto y medio antes de abrir el paracaídas.
La aproximación se realizará en kayak a través de un lago plagado de icebergs, antes del órdago a la pared que podría durar tres días.
El documental de esta innovadora expedición se estrenará en diciembre. En palabras de su directora, Lara Izaguirre: Volar. Escalar paredes imposibles. Viajar. Ver el mundo desde nuevas perspectivas. Descubrir rincones inexplorados. Reír. Llorar. Disfrutar. Jugar con los límites del ser humano y vivir. Vivir como si la vida acabará mañana. Vivir con la posibilidad de que pueda acabar hoy. ¡Bienvenidos a Next Stop: Greenland!
[vsw id="45051970" source="vimeo" width="425" height="344" autoplay="no"]
Página web de la expedición: nextstopgreenland.info
Facebook: facebook.com/NextStopGreenland