En julio de este mismo año Yuri iniciará su periplo a través de 10.000 kilómetros, siguiendo una ruta semejante a la tomada por Roald Amundsen entre 1903 y 1906, cuando el prodigioso noruego se convertía en el primer ser humano que recorría por completo el Paso del Noroeste a bordo del velero Gjøa.
El plan de Yuri, a consumarse en alrededor de tres años, tiene su salida en la Península de Kamchatka, dirigiéndose hacia el este para cruzar el Estrecho de Bering hasta introducirse en el norte de Alaska. Empezará su odisea utilizando el kayak todo lo posible hasta que las montañas Brooks le obliguen a calzarse las botas, utilizando entonces su embarcación a modo de pulka en el que cargar todo su equipo, esquiando hasta alcanzar el Mar de Beauford, lo que debería lograr en algún momento cercano a mayo de 2013.
Aunque las complicaciones logísticas de una expedición de esta envergadura pueden poner en jaque su calendario, Klaver confía en ser el primero en cruzar todo el Ártico americano sin apoyo de medios mecánicos y el primero también en cubrir semejante distancia en tierras árticas. La expedición no es solo una forma de batir un récord, se trata de preservar el espíritu de exploración para proveer a la gente de incentivos para la conservación de la naturaleza, además de mostrar que un enfoque sostenible es sinónimo de eficacia y fiabilidad en los entornos más exigentes.
Podéis seguir su expedición en http://www.outdoorempathy.com.