Gabardito y Lecherines, las majadas altas de Canfranc

Una ruta con raquetas por el hermoso Valle de Canfranc y sus viejos glaciares pirenaicos

Juanjo Alonso

5 minutos

Gabardito y Lecherines, las majadas altas de Canfranc

El Valle de Canfranc es una brecha abismal excavada por las lenguas heladas de los viejos glaciares pirenaicos y modelado después por los torrentes del río Aragón, creando un escenario de geografías colosales. Las cumbres emergen desde los pueblos del valle mil metros positivos, y casi verticales, hacia los cielos del Pirineo aragonés, son torreones calcáreos desafiantes y en invierno, cuando están cubiertos de hielo y nieve, adquieren una belleza salvaje y abrumadora en un grandioso territorio para los deportes de montaña. El senderismo de montaña en raquetas de nieve es una buena actividad cuando las condiciones de la nieve son propicias para caminar con una suela de cincuenta centímetros de largo y veinte de ancho. En el pueblo de Canfranc parten varios caminos señalizados con postes de los itinerarios locales y senderos de pequeño y gran recorrido. Una ruta interesante en raquetas es la vereda pastoril que sube desde el pueblo de Canfranc hasta las altas majadas ganaderas de Gabardito y Lecherines. El recorrido está señalizado con las indicaciones blancas y rojas del sendero de gran recorrido GR-11.1 hacia el Refugio de Lizara.

 

Km 0. 1.040 m. 30 702636/4732334
Canfranc

El pueblo de Canfranc es una calle con casas en los lados, no queda sitio para mucho más, las laderas de las montañas crecen desde la orilla del río Aragón y no paran hasta que superan dos mil metros de altitud, el valle es una arquitectura montañera perfecta. En la plaza hay un bar y está la iglesia de la Asunción, del siglo XII, rústica y rural, hito tradicional de asilo y amparo de los peregrinos compostelanos que pasaban por el puerto de Somport camino de Jaca. En otro edificio está el albergue de montaña y poco más, hay varios alojamientos turísticos pero Canfranc sigue siendo una  aldea de montaña tranquila y aislada del bullicio que generan las estaciones de esquí alpino en la parte alta del valle, está colgada en el tiempo. Un buen lugar para iniciar el track es la plaza de la iglesia, hay que cruzar la carretera de Francia que sube hacia Canfranc-Estación y buscar el poste del GR-11.1 en el inicio de la vereda de la majada de Gabardito. El camino es fabuloso, no parece que pueda existir un sendero con un trazado agradable en una muralla forestal de aspecto inhóspito e inaccesible. La vereda sube entre muritos de piedras cubiertas de musgo y cabañas de montaña por el barranco de los Arones, atraviesa el torrente por un dique de regulación del torrente y marca varias zetas en la ladera de bojes y abetos hasta la pista de Villanúa. En el cruce hay paneles de los senderos locales y del GR-11.1 hacia Gabardito y Lizara. La ruta en invierno es ideal para caminar en raquetas de nieve.

Km 3,4. 1.480 m. 30 701756/4732769
Majada de Gabardito

El camino pasa por la Fuente de los Abetazos y sigue por la pista forestal de Villanúa hacia la majada de Gabardito. En el monte de la Carnicerías aparece un pino monumental en el desvío del pico de las Carnicerías (1.464 m), el poste del sendero indica diez minutos hasta la casita metálica que marca la cima pero con nieve el tiempo es imprevisible porque el terreno es incómodo y caótico. La visita de la cumbre merece la pena para contemplar el Valle de Canfranc a vista de pájaro. El track vuelve al camino principal en el árbol gigante y en el límite del bosque aparece el poste que indica la entrada de la majada de Gabardito, nada más pasar el inicio del sendero de bajada por las clavijas del barranco de Agüare. La montaña se vuelve amable y acogedora, no hay arbolado y en el claro aparecen por primera vez durante la subida las torres orientales de la sierra de Aisa. El camino continúa de frente por el GR-11.1, los hitos suelen estar cubiertos por la nieve y la referencia es el Refugio de Gabardito. El sendero de gran recorrido pasa por el refugio pero la huella puede estar por cualquier lado buscando suavizar la colina de la majada para entrar en el barrando de la Añaza y comenzar el segundo tramo de la ruta. Las marcas rojas y blancas del sendero están pintadas en los troncos de los árboles y en algunos lugares tardan en aparecer, es recomendable llevar la línea virtual del track o seguir la huella abierta por el paso de otros montañeros cuando existe la posibilidad. El camino faldea la montaña por el interior de un pinar durante un kilómetro y comienzan nuevos repechos para salvar el barranco del Campon, en el límite del Parque Natural de los Valles Occidentales.

 

Km 6,7. 1.700 m. 30 700597/4734648
Majada de Lecherines Bajo

El paso del arroyo del Campon marca la entrada de la preciosa majada de Lecherines Bajo o Plano de la Balsa, una planicie de pastos de altura rodeada por una magnífica corona de cordales calcáreos y torreones de piedra. La majada es espléndida en un grandioso circo de origen glaciar, antes de llegar no parece que pueda existir una meseta de tales proporciones al pie de las cimas. Y es muy acogedora, en el centro hay un refugio y cerca está el abrevadero del ganado. En invierno no hay rebaños, todo está cubierto de nieve, hay matorrales dispersos entre las colinas blancas y corredores helados cortando las rampas de nieve hasta el filo de las montañas. En una de las canales, cerca del collado de Peña Blanca, está la cueva helada de Lecherines, una gruta para visitar en primavera, cuando la combinación de frío y deshielo crea esculturas y columnas de hielo dentro de la cavidad. La ruta termina en el porche del Refugio de Lecherines Bajo disfrutando los cálidos rayos de sol del mediodía. El sendero GR-11.1 continúa de frente y sube hacia Lecherines Alto y el Refugio Militar López Huici, cerca del collado de la Magdalena.

Km 10,4. 1.480 m. 30 701799/4732749
Sendero de las clavijas de Agüare

El camino de vuelta recorre el mismo sendero de subida hasta la majada de Gabardito, pasa por el refugio de montaña y en la salida de las colinas ganaderas aparece el desvío del sendero de las clavijas del barranco de Agüare. La vereda está marcada con galones amarillos y blancos de un sendero de pequeño recorrido pero algunas señales están pintadas en rocas ocultas por la nieve. El sendero baja por una ladera bastante empinada y aparece el paso de las clavijas en un resalte rocoso. La entrada del paso está marcada con las señales del sendero. Las primeras gradas de roca tienen cadenas y pueden estar ocultadas en el hielo, los dos escalones finales tienen además grapas metálicas se bajan sin complicaciones. El sendero faldea en bajada por la ladera del barranco y llega la travesía del torrente de Agüare, que puede tener cierta dificultad por el hielo o el caudal del agua. En la orilla contraria hay una marca del sendero de pequeño recorrido indicando la zona del vadeo, aunque el lugar óptimo puede variar según el nivel de la corriente.

Km 13. 1.040 m. 30 702636/4732334
Canfranc

El sendero pierde altura por el bosque del barranco de Agüare sin complicaciones, pasa por un par de sectores de escalada y termina en la carretera del valle. La mejor opción es atravesar directamente el asfalto y bajar hacia el pueblo de Canfranc por una pradera que lleva hasta en puente de las Eras, en el paso del Camino de Santiago. El final de la ruta recorre la calle principal hasta la plaza de la iglesia.

DATOS
  • Punto de partida y llegada: Canfranc (Huesca).
  • Distancia: 12,7 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 840 metros.