Esquí de montaña

Clàudia Galicia se proclama Campeona del Mundo en Sprint

El joven Ot Ferrer logra el subcampenato en su primera participación

Redacción Oxigeno A.M, J.D. Fotografía: Jesús Dyañez

5 minutos

Clàudia Galica se proclama Campeona del Mundo en Sprint

La selección española logra el primer oro en los mundiales de esquí de Montaña con la primera victoria de Clàudia Galicia, que se proclama campeona del Mundo en modalidad Sprint, y el subcampeonato del cadete Ot Ferrer en su primera participación en unos campeonatos del Mundo.

Las condiciones meteorológicas de la primera jornada de estos Mundiales no han sido las ideales para la alta competición. Estamos en montaña y es ella la que marca muchas veces las reglas de juego. Las altas temperaturas han provocado que una ligera lluvia haya acompañado a lo largo del día a los más de dos centenares de participantes procedentes de 31 países. El viento ha sido otro de los condicionantes de la meteo ya que soplaba con fuerte intensidad, provocando incluso que se tuvieran que retirar los arcos de salida y llegada.

Las primeras pruebas arrancaban a las 8.30 de la mañana con el reconocimiento y clasificatorias de las categorías cadete y junior. La selección española trasladaba hasta el circuito de Sprint situado en las Montañas de Villars a once corredores de ambas categorías. El plan de tecnificación (Programa Nacional de Tecnificación Deportiva) con los más jóvenes continua dando resultados con una plata en categoría cadete de Ot Ferrer, un cuarto puesto de María Costa que rozaba un podio que se escapaba por dos segundos. La victoria sería para el suizo Robin Bussard y el tercer puesto lo lograba el italiano Luca Tomasoni.

En la categoría, Marc Ràdua también ha estado muy acertado pasando el primer corte que le ha metido directamente en semifinales entre los 12 mejores del mundo, una experiencia en la que ha “podido comprobar de primera mano el gran nivel que se respira en unos campeonatos del mundo". El joven madrileño Hugo Fenoll acaba 27º en su primera participación en unos mundiales.

Entre las féminas, el primer puesto lo lograba suiza de manos de la joven corredora Caroline Ulrich, acompañada de la italiana Silvia Berra y de la francesa Margot Ravinel.

Tras superar la ronda de clasificaciones y la manga de semifinales, con muy buenas marcas, Maria Costa se quedaba a escasos segundos del bronce. Ares Torra y Carolina Peula superaban el corte accediendo a unas semifinales logrando finalmente una 10ª y 11ª plazas respetivamente.

La carrera junior masculina tenía una dura competencia, las grandes potencias del esquí de montaña cuentan con unos corredores junior con gran potencial. Entre nuestros jóvenes el mejor resultado es para el madrileño Diego de la Peña que acaba 14º, a dos plazas de entrar a las semifinales. Nico Molina es 16º y Albert Pérez 19º. Claudia Valero quedaba muy cerca de entrar en las rondas finales, tan solo a 2 segundos han marcado la diferencia, logrando una 7ª plaza.

Las condiciones meteorológicas parecían empeorar cuando comenzaba el reconocimiento de las categorías superiores. Una intensa lluvia acompañada de viento hacía presagiar un posible acortamiento de la prueba, eliminando las clasificatorias de cuartos y dando acceso directo a semifinales. Con este “runrun" en la cabeza de los corredores, hemos vivido unas clasificatorias muy rápidas, con atletas haciendo tiempos que no son tan habituales en las rondas clasificatorias. Clàudia Galicia y Marta García hacían los mejores tiempos en las clasificatorias.

A medida que avanzaba la mañana, la lluvia perdía intensidad y las pruebas mantenían el programa previsto. Solo el fuerte viento ha deslucido una prueba difícil desde el comienzo, con zonas estrechas, una nieve complicada de conducir, una meteo desapacible y los mejores corredores luchando por el objetivo más importante de la temporada.

Clàudia Galicia lograba hoy un primer puesto en la prueba clave de la temporada. Completaron el podio femenino, la esquiadora eslovaca, Marianna Jagercikova, como segunda clasificada, y la atleta suiza Déborah Chiarello. Tras la serie de segundos puestos logrados en la Copa del Mundo, hoy la de Torelló daba el toque de calidad logrando así uno de sus objetivos de la temporada. La esquiadora catalana se imponía con solvencia la prueba sprint de los Campeonatos del Mundo. Clàudia Galicia como Marta García han llevado a cabo una competición sin errores, muy concentradas. Ya en semifinales y cada una en una manga diferente se han ganado con solvencia el pase a finales. Final con dos corredoras españolas entre las seis mejores del Mundo. Clàudia Galicia ha dominado la carrera de arranque manteniendo una ligera ventaja tras la zona de pateo logrando su primera victoria en los Mundiales donde “las sensaciones han sido muy buenas desde la primera ronda, he intentado regular y el cuerpo ha respondido". Marta García acariciaba el podio cruzando 4ª la línea de meta en unos disputados metros finales. Fátima de Diego, Ana Alonso y Júlia Casanovas pasaban el primer y duro corte de las clasificatorias en las que solo se clasificaban 30 corredoras para cuartos de final. La fuerte competencia cotizaba al alza el pase a las semifinales de sprint. La joven corredora andaluza Ana Alonso lograba la 13ª plaza, a tan solo una corredora de las semifinales, Julia Casanovas 22ª, novena en la espoir, y Fátima de Diego 30ª plaza.

En la categoría masculina los detalles han marcado las principales diferencias en un grupo de corredores en los que las fuerzas y la técnica están muy igualados. El suizo Arno Lietha lograba un podio con sabor suizo al estar acompañado por su compañero de equipo Iwan Arnold y el italiano Robert Antonioli que cerraba el podio con su tercer puesto.

Oriol Cardona alcanzaba el pase a una final muy disputada después de haber superado las rondas clasificatorias con buen ritmo e impecable estrategia “Sabía que era difícil estar en la final, hay gente muy fuerte y en los sprints hay muchos factores a tener en cuenta". El catalán ha tenido a vista el podio que se escapaba por muy pocos segundos, logrando una 4ª plaza entre los mejores de la disciplina.

Iñigo Martínez de Albornoz, acaba 13º. Se quedaba a las puertas de pasar a semifinales. Su tercera posición en la ronda de cuartos dependía del tiempo de la fase clasificatoria, al tener el tercer mejor tiempo entre los terceros clasificados en cuartos de final se quedaba a las puertas de las semifinales ya que solo pasaban los dos mejores terceros. El corredor vasco, lograba la 6ª plaza en categoría espoir. Pau Coll terminaba 25º, ha pasado el corte a cuartos y ha tenido que medir sus fuerzas en un manga difícil con corredores de la talla de Robert Antonioli o Ernesto Canclini. Jordi Alís se estrena con la Selección valorando positivamente su carrera en la que declara haber competido bien, cometiendo pocos errores, consigue la posición 39 mientras que Antonio Alcalde finaliza 46º.

Podios por categorías

  • Senior femenino
  1. Clàudia Galicia ESP
  2. Marianna Jagercikova CHE
  3. Déborah Chiarello SUI
  • Senior masculino
  1. Arno Lietha SUI
  2. Iwan Arnold SUI
  3. Robert Antonioli ITA
  • Espoir femenino
  1. Lena Bonnel FRA
  2. Arina Riatsch SUI
  3. Adele Milloz ESP
  • Spoir Masculino
  1. Arno Lietha SUI
  2. Hans-inge Klette NOR
  3. Nicolo Canclini ITA
  • Junior feminino
  1. Ekaterina Osichkina RUS
  2. Justine Tonso FRA
  3. Samantha Bertolina ITA
  • Junior Masculino
  1. Giovanni Rossi ITA
  2. Aurélien GAY SUI
  3. Lucas Bertolini FRA
  • Cadete femenino
  1. Caroline Ulrich SUI
  2. Silvia Berra ITA
  3. Margot Ravinel FRA
  • Cadete maculino
  1. Robin Bussard SUI.
  2. Ot Ferrer ESP
  3. Luca Tomasoni ITA