Que el omega-3 es esencial para los deportistas es algo conocido. Su lista de beneficios es casi interminable y es que, entre otros, mejora la recuperación y el rendimiento del deportista, reduciendo también el dolor muscular. Los doctores Franchek Drobnic (CAR Sant Cugat) y José Francisco Albadalejo (Laboratorios Ferrer) destacan los puntos más importantes que debes conocer sobre los omegas:
- Los ácidos grasos esenciales, como los omega-3, no son sintetizados por nuestro organismo y deben incorporarse a través de alimentos o con complementos alimenticios, cuando estos primeros no los aportan en cantidad suficiente.
- Existen los ácidos grasos insaturados (poliinsaturados o monoinsaturados), que aportan beneficios saludables al organismo, y los saturados, que si se consumen en exceso aumentan el colesterol y perjudican el sistema cardiovascular.
- Los ácidos grasos poliinsaturados, que se clasifican en omega-3 y omega-6, están presentes principalmente en los vegetales y en el pescado azul.
- Los ácidos grasos omega-3 no son todos iguales. Existen los de cadena corta derivados de plantas y vegetales y los de cadena larga procedentes del aceite de pescado, krill y algas.
- La principal y mejor fuente de obtención del omega-3 es el aceite de pescado según la American Heart Association y la GOED, especialistas del omega 3 para el EPA y el DHA.
- Los omega 3 de cadena larga más importantes son el EPA y el DHA, ambos en concentración y cantidad suficiente, tienen una evidencia científica en la mejora de la recuperación y el rendimiento del deportista.
- El EPA tiene propiedades antinflamatorias, reduce el dolor muscular, mejora el rendimiento y disminuye el tiempo de recuperación de las lesiones.
- El DHA ayuda a lograr mayor concentración y actúa de forma beneficiosa sobre el estado de ánimo.