Deportes

La escalada dará otro salto en París 2024

La escalada quiere seguir progresando y París 2024 supondrá un nuevo salto para ir asentándose como disciplina olímpica

2 minutos

Alberto Ginés con la medalla de oro lograda en Tokio

No hay duda de que el deporte revelación de los Juegos Olímpicos de Tokio ha sido la escalada. Esta viene siendo una disciplina cada vez con mayor propagación y en pleno crecimiento se destapó como una de las más seguidas el pasado verano. Pero la escalada quiere seguir progresando y París 2024 supondrá un nuevo salto para ir asentándose como una disciplina olímpica.

En los próximos Juegos, en el Centro de Escalada de Bourget, se podrán ver dos pruebas diferenciadas y que compiten paralelamente, al contrario de lo vivido en Tokio 2020. Es decir, que estará la dificultad y bloque, todavía unidas, y la velocidad. Una distinción que hará que haya seis medallistas masculinos y seis femeninos, pero sobre todo que permite competir a los especialistas de sus modalidades en donde son mejores, como están acostumbrados.

Fue llamativo que el considerado mejor escalador del momento, Adam Ondra, no consiguiera sacar ni siquiera un metal en los anteriores Juegos. Y es que la velocidad le privó de ello. Sin embargo, no será así en París. Los cambios en el formato de la competición aunados a lo ya vivido en Tokio 2021, ayudarán a que los pronósticos en las apuestas deportivas en las diversas plataformas digitales, las cuales se usan como indicador de cuales son los deportistas que tendrán las mejores posibilidades de obtener una medalla olímpica, serán más precisos y se dará un nuevo paso para la consumación de este deporte.

Sin duda para España fue una de las mayores sorpresas de los pasados Juegos, con un Alberto Ginés desconocido para la mayoría, incluidos algunos entendidos de la materia, que sorprendería colgándose el oro y convirtiéndose en el primer campeón olímpico de su deporte. El extremeño defenderá su trono en París, donde es posible que compita en las dos disciplinas para intentar seguir alargando su gran palmarés.

Ginés será una gran opción de medalla

La escalada dará otro salto en París 2024

Será sin duda una gran baza para la delegación nacional en el país vecino, con el hambre de volver a sacar rédito de los esfuerzos deportivos de España. Entonces, también habrá otras caras destacables que buscarán de nuevo alguna medalla, como son Ray Zapata, Ana Peleteiro, Joan Cardona o las selecciones masculinas de balonmano y fútbol, una de las mejor posicionadas de cara a los próximos eventos como la Copa del Mundo de Catar, o el combinado nacional de waterpolo, tanto masculino como femenino.

Eso sí, la escalada espera no solo seguir alargándose en el tiempo con su participación olímpica, que le da un escaparate de millones de espectadores y le abre la puerta a un nuevo mundo, es que la gran acogida en Tokio y el impulso que tendrá en París, hacen presagiar que para el 2028 en Los Ángeles siga progresando y obtenga más pruebas y disciplinas diferenciadas para asentarse como uno de los deportes de mayor interés social en la actualidad.

En resumen, París 2024 será la consagración de la escalada deportiva en los Juegos Olímpicos, un nuevo trampolín que se espera que conduzca a esta materia a convertirse de nuevo en una de las más seguidas y comentadas, lo que significaría otro empujón más de cara a Los Ángeles 2028.

 

Relacionados