Deportes

Entrevista con Núria Castán, una de las mejores freeriders del mundo

"Para descender una línea es fundamental la confianza en uno mismo, tienes que creértelo".

Elena Moro

5 minutos

Nuria Castán

Nuria Castán se ha convertido en una de las mejores freeriders del mundo. A los 3 años se puso por primera vez unos esquís, a los 8 se pasó a la tabla y ahí comenzó su progresión ascendente en el mundo del snowboard. Ascendente y ¡meteórica! Porque a su joven edad (tiene 24) ha logrado hacer historia en el freeride español consiguiendo ser la cuarta del mundo en el prestigioso Freeride World Tour, siguiendo los pasos de Aymar Navarro. Todo en su carrera ha sucedido muy rápido, consiguiendo logros prematuros como ser la rider más joven en participar en la mejor competición freeride del mundo, el Freeride Junior Tour (la versión juvenil del FWT), en 2012, y además logrando en su primera participación en el circuito hacer 3 podiums de las cuatro carreras que se disputaron. En la siguiente temporada se centró en preparar el Campeonato de Europa Junior de Freeride donde quedó cuarta, después de competir en Francia, Austria, Andorra y Suiza. Con ese resultado consiguió clasificarse para el JFT World Championship en Big Sky USA, donde ganó la medalla de plata con tan sólo 16 años.

En la siguiente temporada, 2014-2015, se proclamó subcampeona del Freeride Junior Tour y así pudo dar el salto al Freeride World Qualifier el siguiente año, el circuito donde los riders se clasifican para llegar al FWT (el máximo nivel), un nuevo reto para el que deberá dar un salto técnico grande, y donde de nuevo hace historia: fue la primera vez que una rider proveniente de la categoría Junior conseguía hacer podium en su primer año en el FWQ (segunda posición en Francia en una competición 2* del FWQ y ganando la prueba de 3* del FWQ en Austria). Una temporada más tarde sigue sumando récords a su especial curriculum de "ser la primera y más joven en...": se convierte en la española más joven en obtener una victoria en una prueba de la máxima categoría - 4*- del FWQ, ganando la prueba de Les Arcs, Francia, con tan sólo 20 años. Esta hazaña le permite consolidarse en el Top 3 del FWQ (Europa-Oceanía) y tener opciones para conseguir la primera posición y dar el salto al FWT. Finalmente, no consigue el primer puesto en el ranking pero se queda en el Top 3. Aún así sus resultados le permiten entrar por wildcar tres semanas antes de la primera prueba en el deseado Freeride World Tour (2019-2020). Fue en Andorra donde Núria consiguió demostrar su valía y convertirse en la primera española en hacer podio en una competición del FWT. Su bajada, en una línea arriesgada y con mucha técnica, le dio una segunda posición en el podio de Ordino-Arcalís y subió al puesto número 4 en el ránking general. La que finalmente fue la última prueba de la temporada tuvo lugar en Fieberbrunn, Austria, donde consiguió el pase a la final y se aseguró una plaza en el FWT 2021, convirtiéndose en la cuarta mejor freerider del mundo. Hablamos con Nùria en estos meses de comienzo de temporada, aún con la incertidumbre de si se podrán celebrar las pruebas o no debido a la situación mundial del Covid. 

 

Nuria, la pandemia ha supuesto para todos un cambio en nuestras vidas, pero para un deportista que vive de las competiciones, cuando se han anulado o pospuesto… ¿cómo lo has llevado?

El parón de la pandemia justo pasó en plena competición, y encima me había clasificado para la final de Verbier, para competir en el “Bec de Rosses”, una cara mítica del freeride. En España el COVID-19 atacó fuerte, y estuve confinada dos meses en Benasque. Pero era para evitar más contagios, así que nos adaptamos a la situación. Actualmente me encuentro en Austria donde puedo ir a la montaña y puedo seguir preparándome para esta temporada.

 

La temporada 2019/2020 fue increíble para ti, saltaste al FWT con muchas ganas, tu proyección ha sido muy rápida, y a pesar de tu juventud demuestras muchas “tablas” en el circuito. ¡Cuarta del mundo! ¿Qué cualidades crees que son necesarias para estar ahí, en la cresta, batiéndote con las mejores riders del mundo?

En las diferentes competiciones he ido cambiando de método, dependiendo del resultado, ya que empecé muy a tope y tuve que saber equilibrarme y hacer balance. No es fácil decir qué es lo que hay que hacer para estar en frente del start gate, yo creo que lo más importante es que te guste esa emoción y la sensación de estar arriba de la montaña preparada para bajarla y dar lo mejor de ti. La confianza en uno mismo, tienes que creértelo, tienes que mentalizarte y visualizar tu línea con éxito. Es un trabajo constante como el entrenamiento físico.

Nuria Castán en acción

 

¿Cómo definirías tu estilo descendiendo?

Me considero bastante agresiva, me gustan las canales estrechas y la velocidad. Me gusta ir por sitios de la cara que son un reto para mí.

¿Ves posible llegar a ser la número uno del ránking?

Hay bastante nivel en el freeride, somos las mejores freeriders que hay en el mundo y que compiten en el FWT. Lo veo posible ser la número uno, pero en cada competición solo tienes una oportunidad de mostrar tus habilidades en un lugar que ni siquiera has podido entrenar previamente a la competición, así que las probabilidades de ganar muchas veces también dependen de lo que hagan las demás. El año pasado mi objetivo era seguir en el FWT, y lo cumplí, este año con sólo mejorar el resultado de un cuarto lugar estoy más que satisfecha.

 

La confianza en uno mismo, tienes que creértelo, tienes que mentalizarte y visualizar tu línea con éxito. Es un trabajo constante como el entrenamiento físico.

 

¿Cómo está la situación actualmente? ¿Crees que este año finalmente se celebrarán pruebas del FWQ en Europa al menos?

Actualmente ha habido cambios, pero nos van informando de lo que tenemos que hacer o de las novedades, pero todo siguiendo la normativa y siendo responsables con la situación actual que tenemos. Este año no se celebrarán las competiciones de Canadá y Japón, que por suerte pude ir el año pasado, pero en principio parece que las que hay en Europa sí se van a hacer. Están mirando opciones para poder añadir alguna competición entre medio, pero no es seguro. Esperemos que todo siga su curso y que no haya sorpresas desagradables de última hora.

La gente ajena al freeride puede pensar que estáis locos al enfrentaros a pendientes casi verticales… pero es al contrario, lo tenéis todo en cierta manera “controlado” ¿no? Cómo es el proceso de elegir una línea, estudiarla, y luego descender por ella? 

Las competiciones de Freeride tienen una preparación, y hacemos inspección de la cara de la montaña el día anterior con los prismáticos, después nos dan imágenes para poder describirla e imaginarnos por dónde tenemos que descender, pero nunca hacemos la línea previamente para poder entrenar y saber dónde está todo. El día anterior a la competición con las imágenes analizo dos opciones de línea e intento recordar todo lo que tendría que ver durante la bajada; me encontraré este árbol a mi izquierda, entonces tengo que girar a la derecha, me paso probablemente como una hora y media estudiando la línea... Y a la mañana siguiente, al llegar al start gate, hago la ultima inspección desde arriba.

¿Cuál ha sido tu mejor y tu peor experiencia en la montaña?

Mi mejor experiencia es estar en la montaña, crear momentos a través de la vivencia, ya sean buenos o malos, con gente que comparta la pasión, y exprimir lo máximo que se pueda. Desde que estoy en Innsbruck, he aprendido muchas cosas que muchas veces no tenía en cuenta cuando estaba en los Pirineos. En los Alpes hay glaciares potentes, muchas avalanchas, grietas... donde incluso estando en una estación de esquí pueden ocurrir accidentes graves.

 

 

Suscríbete GRATIS a nuestro Podcast en las principales plataformas: