Quien quiera vivir una semana santa donde no falte naturaleza, conocimiento, cine de montaña, música, descubrimientos, reflexión, patrimonio y actividades al aire libre, no puede pasar por alto la propuesta de Pyrenades. Ya hace ocho años que el PyrenMuseu del Refugi Rosta (Salardú, Valle de Arán) organiza este festival que acerca el pirineismo a todos los públicos, y que regresa este año desde el 24 al 31 de marzo.
¿Pero qué es el pirineismo? Es el movimiento de personas que en el siglo XIX se adentraron en los Pirineos motivadas por la practica deportiva y la exploración científica y humanista de la zona. Con un programa que combina todos estos elementos, Pyrenades reinterpreta su legado y lo hace vivo hoy en día.
Conferencia, excursiones, talleres, cine y música
El festival reivindicará el valor de los parques nacionales del territorio con una charla que tendrá lugar el lunes 26 con el título “Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. La conservación de la naturaleza y la dinamización del territorio”, a cargo de Mercè Aníz, directora y conservadora del Parque Nacional. Relacionado con este tema, el sábado 24 se proyectará el documental “Ordesa y Monte Perdido: un siglo como Parque Nacional”.
El martes 27, Marta Bretó, fotógrafa profesional, dará pistas de cómo buscar la luz en la oscuridad, desvelando los secretos de la fotografía nocturna y ofreciendo un taller para ponerlos en práctica. La medicina de montaña también tendrá su espacio de la mano del doctor Miquel Rodríguez, un especialista en la materia que el jueves 29 explicará, entre otras cuestiones, como una actuación de emergencia puede ser determinante en muchos casos.
Terminando una semana done los talleres infantiles y las excursiones también serán protagonistas, la cultura aranesa se pondrá de relieve con el debate “Er aranès, qui ten era lengua ten era sua identitat” (El aranés, quien tiene la lengua tiene su identidad) del viernes 30 y el concierto de clausura del festival del sábado 31, en el que los artistas araneses Alidé Sans y Paul Courtinal presentaran su nuevo disco “Henerècla”.
La voluntad de Pyrenades es dinamizar Salardú y el municipio del Naut Aran con una propuesta de calidad que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento del Naut Aran, el soporte del Conselh Generau d'Aran y la colaboración de numerosas entidades.