Con el lanzamiento del telescopio orbital Hubble comenzaba una nueva edad dorada de la astronomía, con lo que la humanidad ha sido capaz de revelar y divulgar los nuevos secretos del Universo. Producto de la colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea, el Hubble lleva 25 años inspirando a todos con sus imágenes de galaxias lejanas, estrellas y agujeros negros. En su ciclo vital ya ha dado la vuelta al planeta en 137.000 ocasiones y nos ha ofrecido un vistazo a la majestuoso naturaleza que hay más allá de nuestro firmamento.
Y para conmemorar su insólita y hermosa labor os dejamos las 10 fotografías más espectaculares tomadas por el Hubble.
Fotografías: Nasa/Esa
Cerca de 2.000 jóvenes estrellas captadas a 20.000 años luz de distancia. Esta es la fotografía oficial del Hubble, "Celestial Fireworks", para celebrar su aniversario. Este enorme grupo de estrellas se conoce como Westerland 2.
Conocida como la Galaxia del Molinillo, esta espiral celeste se encuentra a 25 millones de años luz de la Tierra. Es colosalmente grande, midiendo 170.000 años luz de una punta a otra, o lo que es lo mismo, el doble de tamaño que nuestra vía láctea. Su nombre real es Mesier 101.
Esta hélice retorcida no es otra cosa que una nube de gases de estrellas muertas. Fue tomada en 2002 y esta "bastante cerca" de nuestro planeta, a 690 años luz.
Nuevas estrellas nacerán de esta fotogénica y misteriosa nube de hidrógeno, que actúa como una especie de huevo que incuba las nuevas estrellas. Esta "serpiente espacial" es parte de la Nebulosa del Águila.
La icónica Nebulosa Cabeza de Caballo captada con asombroso detalle para celebrar los 23 años del Hubble.
Espectacular mosaico de la Nebulosa del Cangrejo, restos de una estrella moribunda de seis años luz de diámetro.
Otra nebulosa, llamada Ojo de Gato... se puede ver por qué. Es una de las primeras de su tipo descubiertas.
Parte de la constelación de Sagitario, en la imagen se muestra la Nebulosa Omega/Swan. La fotografía fue realizada en 2003 y muestra una región activa de formación de nuevas estrellas.
Una nube de polvo con la aspiración de asemejarse a "La Noche Estrellada", el célebre cuadro de Vincent Van Gogh.
Para terminar, la imagen con la que el Hubble celebraba su 21º aniversario y que se titula "Rosa de las Galaxias", debido a la hermosa forma florida de la galaxia principal.