Cultura

En marcha una nueva película sobre Alex Lowe

Producida por National Geographic y dirigida por su hijo Max Lowe...

Jorge Jiménez Ríos

2 minutos

En marcha una nueva película sobre Alex Lowe

"Hace veinte años, en un momento que nadie podía haber predecido, en un pico remoto del Himalaya tibetano, nuestra familia cambió para siempre". Era el 5 de octubre de 1999 cuando un enorme serac del Shisha Pangma colapsaba, formando una avalancha de 150 metros de ancho que barría todo a su paso, incluyendo a los alpinistas Alex Lowe, David Bridges y Conrad Anker. El último volaba más de treinta metros por el impacto, dislocándose el hombro y rompiéndose dos costillas. A pesar de todo, Conrad, uno de los aventureros más sólidos que han surgido al otro lado del charco, emergía de la nieve y comandaba un intento de rescate de 20 horas. Pero Lowe y Bridges ya pertenecían a la montaña. Habría que esperar a la primavera de 2016 para que Ueli Steck y David Göttler hallasen los restos de los dos desaparecidos.

Alex Lowe, además de inspirar a varias generaciones tanto por sus audaces ascensiones como por su entusiasmo insaciable, era amigo íntimo de Conrad, que destrozado por la pérdida y sintiéndose responsable tomó una decisión muy poco común: iba a casarse con la mujer de Lowe y cuidar de su familia desde entonces. "Hace veinte años perdía a un padre, pero ganaba un papá", continúa Max Lowe, uno de los tres hijos de Alex. "El paso que Conrad dio hacia nuestras vidas, para asumir la carga que quedó tras la muerte de mi padre, es algo que ni yo ni nadie llegará a comprender nunca. Ni siquiera es posible expresar toda la gratitud que siento. Sin ninguna duda el mayor riesgo que uno puede tomar en la vida es amar tanto algo como para alcanzar la grandeza, hasta para morir en su búsqueda, y eso es algo que he aprendido de Conrad y de mi madre".

Esta catarata de conceptos tan abstractos como profundos será más fácil de enteder gracias a la película "Torn", producida por National Geographic y dirigida por el propio Max Lowe. "Esta película va más allá de mi pasión como realizador, es una crónica intensa sobre la familia, sobre el viaje personal que supuso conocer a mi padre como a un hombre y no sólo como a un mito", sigue Max. "Confiamos en que esta emocionante e inspiradora historia remueva algo en las audiencias de todo el planeta", desea Carolyn Bernstein, una de las reponsables de producción de National Geographic.

La cinta todavía se encuentra en fase de post-producción y no será hasta finales de año que se empiece a estrenar en las salas.