Consejos Técnica

Cómo moverse en terrenos avalanchosos

Redacción Oxígeno

1 minuto

Cómo moverse en terrenos avalanchosos

Aprende a reconocer las señales de riesgo de alud para escoger el itinerario con las siguientes claves:

Pendientes. Los grandes desplazamientos del manto suelen comenzar en pendientes de entre 30 y 45º. Las superficies con menos ángulo normalmente no son un riesgo, y las de ángulos superiores normalmente no retienen tanta nieve y los deslizamientos masivos son complicados. En pendientes con riesgo de alud trata de moverte rápido, atraviesa la parte superior de ésta, siempre con cuidado y suavidad, procura que los miembros del equipo estén dispersos y permanece alerta ante los obstáculos y trampas del terreno de manera que no puedan bloquear tu ruta de escape.

Corredores, barrancos y hoyas. Estas zonas son proclives a desencadenar avalanchas. Las zonas más seguras suelen ser las crestas, los bosques frondosos, los valles amplios y las pistas  resguardadas del viento, ya que no tienen grandes depósitos de nieve suspendida. Cuando cruzar zonas peligrosas es inevitable haz que todo el grupo mantenga la vista fija en la persona que desciende hasta que alcance un lugar seguro, ¡pero no asumas que la superficie es estable aunque otro haya logrado pasar!

Caras norte. En invierno generalmente debemos optar por las pendientes orientadas al sur, debido a que el sol funde y condensa la nieve, haciéndolas más estables. Las vertientes norte suelen contener más nieve polvo pero también más capas endebles. Al contrario ocurre en primavera, cuando suben las temperaturas: las caras sur soportan mucho calor y las norte el justo para hacerlas más seguras.

Nieve agrietada. Permanece alerta si detectas grietas sobre el manto nivoso, si escuchas un chasquido o sonido sordo, la superficie se siente hueca o si ves bolas de nieve rodando. Todas son indicadoras de una posible avalancha.

Trayectorias previas. En ocasiones puedes distinguir el camino que ha tomado una avalancha, como un gran tobogán atravesando un bosque, árboles y ramas rotas o pilas de escombros. Evita la trampa y abandona rápidamente esa trayectoria.