Los aficionados al descenso de cañones estamos de enhorabuena: ya estamos metidos en temporada de barrancos ¡y toca disfrutar de ellos! Os pasamos 6 básicos trucos técnicos para que no se os resistan.
FOTO: Alberto Arce
(Barranco de Gurp, Noguera Pallaresa, con barrankisme.com)
Si hace tiempo os contábamos los secretos del rápel en vídeo, ahora os reseñamos brevemente los trucos técnicos básicos para otros movimientos que es importante dominar en el arte del descenso de barrancos . ¡Aquí van!
1. Marcha: ve siempre muy atento, ¡aquí las rocas resbalan! La posición debe ser baja para poder utilizar las manos siempre que sea necesario e incluso sentarnos para deslizarnos.
2. Natación: no nades deprisa, salvo en situaciones especiales que lo requieran. Nada tranquilo, intentando utilizar los pies. Aquí es muy importante, cuando el agua tenga suficiente fuerza, ponerse en posición de seguridad: piernas por delante, semiflexionadas, y utilizando los brazos como un timón para ir siempre por donde más corriente haya.
3. Buceo: llevar unas gafas de buceo o natación te va a facilitar las cosas. Hay que tener muchísimo cuidado con los sifones, ya que una vez nos hayamos sumergido no tendremos retorno en muchos casos.
4. Salto: hay que tener mucho cuidado al realizar los saltos. Debes comprobar que haya suficiente profundidad y que el salto sea limpio. Impúlsate con una pierna, para apuntar mejor, y en el aire flexiona las piernas a la vez que pegas los brazos al cuerpo. Si el salto es muy largo, hay que extender los brazos para equilibrarnos y pegarlos al cuerpo justo antes de llegar al agua.
5. Tobogán: comprueba que la recepción tenga suficiente agua y que no haya ningún escalón en el recorrido. La posición: manos recogidas en el pecho, piernas semiflexionadas y cabeza un poco levantada para ver el recorrido.
6. Destrepes: intrínsecamente ligado con la actividad de barrancos, lo utilizaremos siempre y cuando no haya riesgo de caída al vacío. Hay diferentes técnicas: oposición, cara a la pared o cara al vacío.