¿Os vais de expedición de montaña? La Unidad de Medicina de Montaña del Hospital Clínico de Zaragoza nos pasa una propuesta de botiquín de montaña para expediciones o trekkings a países con poca o nula infraestructura sanitaria.
Según nos comenta la Prof. Dra Mª Antonia Nerón (Directora Master Medicina de Montaña de la Facultad de Medicina de Zaragoza): Esta propuesta de botiquín es orientativa y debe adaptarse a las enfermedades de base o crónicas de cada montañero o alpinista. Conviene que el médico de familia explique las condiciones generales de uso de los medicamentos aquí indicados y sus contraindicaciones o interacciones. Asimismo, es muy recomendable realizar un curso de Primeros Auxilios en Montaña para conocer el manejo del Mal de Montaña en cualquiera de sus manifestaciones, las congelaciones, como suturar una herida, o cómo hacer una cura.
MEDICACIÓN para 2-4 alpinistas (Pinchad en la foto para acceder al contenido)
NOTAS:
En amarillo, lo que no cubre la Seguridad Social.
Para ir por el Pirineo o Los Alpes, puede reducirse la cantidad y variedad de medicación.
Conviene llevar, además, un botiquín de curas: gasas, Betadine, esparadrapo, tulgrasum, tijeras, hilo de suturas, anestésico local, pinzas, tiritas, steri-strip (puntos de aproximación de papel), parches para ampollas, clips para papel (para evacuar hematomas subungueales), guantes, apósitos de varios tamaños, vendas de gasa, jeringuillas de 2 y 5 ml, aguas hipodérmicas, vendas elásticas adhesivas.
Un buen sistema es organizar las medicinas en bolsas de congelar. Sólo los blisters, sin cajas, que abultan mucho. Se deben incluir los prospectos de los medicamentos. Hay que hacer varios grupos, para no revolver todo el botiquín cuando se busca algo (con un rotulador indeleble escribes en cada bolsa):
-ANALGÉSICOS / ANTI-INFLAMATORIOS
-ANTIBIÓTICOS
-PATOLOGÍA DE MONTAÑA
-DIGESTIVO
-URGENCIAS
-RESPIRATORI O
-OJOS / NARIZ/BOCA
-POMADAS
-SUTURAS / CURAS