Uno de los dos últimos tesoros invernales del ochomilismo tiene nuevo pretendiente. El alpinista vasco ya se dirige a los pies de la "Montaña Desnuda", una de las más peligrosas e imprevisibles, donde tratará de ganarse una página dorada en la historia del himalayismo.
Alex Txikon (Lemoa, 1981) tiene ya está de camino a Pakistán y para progresar hasta las faldas del Nanga Parbat, su nuevo reto, en pleno invierno de los Himalayas. Con 8.126 metros, se trata de la novena montaña más alta del alta del planeta, y la segunda más alta de Pakistán. Situado en el extremo más occidental del Himalaya, es uno de los dos últimos ochomiles vírgenes en invierno. Sólo la apodada por los alemanes como la montaña asesina y el K2 (8.611m) se resisten a permitir que nadie alcance su cima en la estación más fría del año. Y no por falta de interés ni de persistencia. Es, sin duda, el ochomil que más veces ha sido intentado en invierno. Una veintena de expediciones desde el primer intento en 1989, tras las cuales la máxima altitud alcanzada ha sido de 7.800 metros en 1997.
Alex lo va a intentar, en la que será su primera incursión en el Nanga Parbat. Lo hará por la vertiente Diamir (una de las tres caras que muestra la montaña), aunque prefiere reservarse la elección definitiva de la ruta hasta estar allí: Optaremos por la ruta Kinshofer, o por la Messner; lo decidiremos allí, una vez hayamos comprobado las condiciones sobre el terreno.
El Nanga Parbat no tiene rutas fáciles y se da la paradoja que, de acuerdo con la experiencia y observaciones de anteriores intentos invernales, la denominada vía 'normal' (ruta Kinshofer de la vertiente Diamir) adquiere una especial dificultad por las condiciones del itinerario. Por ello, Alex esperará a llegar al campo base y comprobar las distintas rutas para decidir por cuál de ellas lo intentará, por supuesto, sin emplear medios artificiales tales como el oxígeno.
La expedición se prolongará durante algo más de dos meses, con un periodo de campo base de entre 50 y 60 días, el doble de lo habitual debido tanto a los periodos de espera a causa del mal tiempo como a las dificultades de la ruta. La montaña y las fechas elegidas convierten a esta expedición en uno de los grandes retos himalayísticos que se pueden afrontar en la actualidad.
Alex escalará junto a Muhammad Ali Sadpara (de Sadpara) y Muhammad Kan (de Macholu), dos hombres de sobra curtidos en el Himalaya que considera serán excepcionales compañeros de cordada. Tanto uno como el otro llevan a sus espaldas un largo recorrido en el Himalaya. El primero ha hollado ya 13 de las 14 montañas más altas del mundo (a falta del K2) y ha coronado el Nanga Parbat en dos ocasiones. Muhammad Kan, por su parte, ha coronado también el Nanga Parbat, el Gasherbrum1, el Gasherbrum2 y el K2 entre otros. Alex tiene en su cuenta 11 ochomiles ascendidos con éxito, además de un puñado de valerosos intentos de abrir nuevas rutas, incluso en invierno.
Alex Txikon contará en el campo base con los medios tecnológicos necesarios para poder alimentar su web (alextxikon.com) y redes sociales. Así, a través de crónicas, imágenes y breves grabaciones pretende hacer partícipes a sus seguidores y amantes de la montaña de todo lo que vaya aconteciendo a lo largo de la expedición.