Actualidad

Relato de Pedro Algorta, superviviente de los Andes

La historia de Pedro Algorta, superviviente de la tragedia de los Andes, en "Las montañas siguen allí"

2 minutos

Relato de Pedro Algorta, superviviente de los Andes

Son raras las veces en que una persona expone tanto de su ser, con palabras tan sinceras y cargadas de
emociones. Mis recuerdos de haber compartido con Pedro en la montaña todos los sentimientos que un
ser humano puede tener –amor, pena, angustia, dolor, ansiedad, miedo, felicidad y el nacer de nuevo–
están muy logrados.

Nando Parrado, superviviente de los Andes

 

Cuando el 22 de diciembre de 1972, el mundo descubrió que 16 de los 45 pasajeros del avión que se había estrellado en los Andes permanecían con vida, nadie salía de su asombro. Si bien los familiares y amigos de los supervivientes estaban felices, ninguno creyó que fueran capaces de superar este trauma. 

Su historia conmovió a la sociedad y, ahora, 53 años después vuelve a estar de actualidad con el estrepitoso éxito de la película La sociedad de la nieve, de Bayona. El interés generado por la historia de los supervivientes ha motivado la publicación de  la 3ª edición de Las montañas siguen allí, el libro en el que Pedro Algorta, superviviente del accidente aéreo, cuenta de primera mano una de las más increíbles historias de supervivencia humana y espíritu de equipo.  

En Las montañas siguen allí, Pedro Algorta observa la odisea vivida desde una perspectiva única cuyas reflexiones acerca de lo vivido convierten su lectura en una experiencia fascinante.

Más allá de narrarnos lo vivido, Algorta refleja sus reflexiones dándole a la obra un valor incuestionable para afrontar las inesperadas montañas con las que nos topamos en nuestro viaje por la vida.

Cada superviviente tiene su historia y, tras más de 35 años de silencio, Las montañas siguen allí recoge la de Pedro Algorta: cómo se enfocó en las situaciones vitales más básicas para no desfallecer, cómo se integró en el grupo y las estrategias para sobrevivir.

 

A través de esta obra Pedro Algorta, además de relatar su vivencia durante esos 70 días, recoge la lucha por rehacer su vida con la montaña a cuestas, en su mochila, y sus reflexiones. Todo ello acompañado de códigos QR que remiten a vídeo-testimonios del autor, testimonios de otros supervivientes y vídeos quese emitieron tras el accidente.

Pedro Algorta, nació en Montevideo en 1951 y es uno de los 16 supervivientes del avión uruguayo que se estrelló en los Andes en 1972. Después del accidente, vivió en Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires, y luego obtuvo un MBA en la Universidad de Stanford. Tuvo una exitosa carrera empresarial como ejecutivo de varias compañías: Techint, Quilmes, Campofrío y Peñaflor, entre otras. Está casado y tiene tres hijos y dos nietos.