Actualidad

¿Quieres mejorar tus conocimientos en seguridad en montaña?

Un grupo de especialistas outdoor impartirá jornadas gratuitas de formación con la ayuda de Garmin

3 minutos

Jornadas de formación en seguridad

La naturaleza es un medio ideal para disfrutar del tiempo libre con familia o amigos, hacer ejercicio o simplemente relajarse y disfrutar. Cada vez más gente es consciente de ello y escoge este tipo de actividades para sus vacaciones. El problema es que la cifra de accidentes y rescates ha aumentado en la misma proporción, porque mucha gente va a la montaña sin los conocimientos básicos en materia de seguridad, primeros auxilios o comportamiento en caso de rescate.

Para hacer frente a esta situación, un grupo de empresas y profesionales de montaña se han unido para ayudar a todas aquellas personas interesadas en mejorar su formación y conocimientos en temas de seguridad. Para ello, han depositado su confianza en Garmin, compañía especialista en dispositivos para actividades al aire libre, que, junto con la app para planificar rutas con seguridad Dersu, el IMMED (Instituto para la Medicina y el Deporte) y Alta Ruta, han decidido, desde sus respectivos campos, atajar este problema desde la formación, empezando por los niveles más básicos, organizando unas jornadas gratuitas que sirvan de concienciación para toda persona que lo necesite.

Fernando Errekalde, fundador de Dersu y guía de Alta Montaña con más de 20 años de experiencia, expone que “hoy en día mucha gente está empezando a salir al monte, pero todavía no tiene los conocimientos suficientes para saber qué ruta elegir o cómo tomar decisiones durante la actividad”; a lo que Asier Alonso, especialista en urgencias-emergencias y rescate y director del Instituto de Medicina de Montaña (IMMED), añade: “un botiquín básico y nociones sencillas de primeros auxilios en función del nivel de actividad podrían salvar muchas vidas”. Por su parte, José Luis Gómez, fundador de La Alta Ruta, le secunda: “es importante prepararse para poder realizar las rutas en condiciones de seguridad, llevar un material adecuado y saber utilizarlo”.

Montañas, cumbres, senderos… Sea cual sea la opción de ruta elegida, los especialistas recomiendan planificar y conocer con detalle el recorrido y el terreno de la ruta (desniveles, distancia, obstáculos); consultar la meteorología; y preparar con previsión el material necesario: víveres, agua, ropa de abrigo ligera, móvil, GPS. En este último punto, el papel de las nuevas tecnologías puede jugar un papel crucial. Existen dispositivos que nos ayudan a estar localizados en todo momento y garantizan que la gente pueda comunicarse vía satélite, en plena naturaleza, sin depender de la cobertura telefónica. Así lo explica Salvador Alcover, director general de Garmin Iberia: “en Garmin fomentamos la cultura outdoor, teniendo un gran conocimiento de las necesidades de los montañeros. Esto nos ha llevado a crear los dispositivos de comunicación por satélite inReach, que funcionan a través de la red satelital Iridium. Gracias a ellos, los montañeros pueden comunicarse por todo el mundo; establecer una comunicación bidireccional con sus familiares; y, en caso de emergencia, alertar de ella a través de un aviso SOS que remite, directamente, a un equipo Garmin IERCC con servicio 24/7 para coordinar el rescate”, concluye Alcover.

Conociendo la existencia de esta tecnología y fomentando su uso, los aficionados a la montaña podrán disfrutar de sus rutas y excursiones con la confianza de saber que estarán conectados y podrán comunicarse para pedir ayuda, en caso de ser necesario. Garmin, desde su respectivo campo, apoyará las formaciones, dirigidas por guías de montaña y sanitarios de rescate profesionales, que se llevarán a cabo el 23 de julio y el 20 de agosto de 2022, y tratarán los siguientes temas:

  • Cómo planificar tus salidas a la montaña y realizarlas de forma más segura.
  • Cómo prepararte y reaccionar ante emergencias: desde la preparación del botiquín a saber cómo actuar si necesitaras pedir ayuda a los equipos de emergencia.
  • Orientación y tecnología como compañeras de ruta: seguimiento y comunicaciones en entornos naturales y situaciones de emergencia.​

La reserva de plaza puede hacerse a través de dersu.uz

 

DERSU es una app de montaña creada por gente de montaña que presenta rutas de todos los niveles, creadas por guías y reforzadas con información útil para la seguridad en montaña.

ALTA RUTA te ayuda a organizar rutas de senderismo de alto nivel, proporciona y coordina lo que necesitas en las diferentes etapas para que puedas realizarlas tanto de forma autónoma como con guías profesionales

IMMED es el Instituto de Medicina y Montaña del Deporte es una entidad dedicada a la investigación y formación en medicina de montaña y deportiva.

 

 

 

Relacionados