Septiembre ya ha doblado la esquina, y el verano se despide con lagrimas en los ojos. Pero no os alarméis que no va a llegar el frío tan rápido.
La temperatura media de España en septiembre se sitúa, según informa el portal meteorológico Eltiempo.es, en 20.6ºC. Teniendo las temperaturas más altas en las zonas de Andalucía y Extremadura, con unos valores que rondan los 30ºC.
En cuanto a las precipitaciones, se caracteriza por una media de 45 mm. Canarias suele ser la zona más seca durante este mes, mientras que el norte y zonas del Mediterráneo son los lugares donde más lluvia se suele registrar.
¿Qué nos espera?
Es probable que sea ligeramente más frío de lo habitual en el oeste de Galicia, así como en las Islas Canarias. En el archipiélago balear, por su parte, podrían vivir un septiembre más cálido que años anteriores.
En cuanto a las precipitaciones, se espera un mes algo más húmedo de lo normal en el Mediterráneo, Cataluña y zonas de Aragón.
Sin embargo, se prevé un septiembre más seco en el noroeste peninsular, Galicia, parte de Asturias y oeste de Castilla y León.
El tiempo en el primer fin de semana de septiembre
Primer fin de semana de septiembre de 2018 con tiempo anticiclónico en buena parte del país y con entrada de una masa de aire cálido que subirá los termómetros de forma generalizada. Las tormentas persistirán, sobre todo en Cataluña y Baleares.
¿Sabes cuál es el origen de las estaciones según la mitología griega?
Origen de las estaciones según la mitología griega
La diosa Démeter, o Ceres, era la diosa de la agricultura, de los cereales, de la naturaleza en general. Démeter tenía un hija que gozaba de una gran belleza, Perséfone o Proserpina.
Hades, dios del Inframundo y su tío, la vio un día y se encaprichó de ella, por lo que acudió rápidamente a ver a su hermano Zeus para pedirle permiso para poder casarse con ella. Un día, la joven estaba tranquilamente paseando por el bosque cuando vio un preciosa flor y al acercarse a cogerla, el suelo se abrió y Hades raptó a Perséfone.
Su madre al enterarse de lo ocurrido, se negó a seguir con sus tareas divinas, permaneciendo en la Tierra hasta que encontrará a su hija. Lo hizo disfrazada de anciana, no dormía ni comía.
Desolada, Démeter cayó en una profunda tristeza que hizo que la Tierra quedase suspendida en un continuo invierno, destruyendo las cosechas y matando de hambre a los humanos.
Ante tal situación, Zeus ordenó a Hades que liberara a Perséfone. Pero este no quería separarse de su amada, así que le hizo comer una granada del Inframundo. Cuando alguien comía algo del Inframundo, estaba ligado de por vida a él.
Zeus lo intentó solucionar (después de haber permitido a su hermano Hades secuestrar a Perséfone), así que repartió el año de tal forma que pasaría medio año con su madre y otro medio con su marido. La alegría del reencuentro con su hija hizo que la tierra volviera a florecer y que los campos volvieran a dar su fruto.
Así encontraron su origen las estaciones. Durante el tiempo que pasara Perséfone en el Inframundo con Hades, Deméter caería en la tristeza, por lo que la tierra también lo haría con ella, dando lugar al otoño y al frío invierno. Cuando regresaba con su madre, la alegría del rencuentro haría que esa depresión desapareciera y con su alegría todo volviese a florecer, dando lugar a la primavera y al caluroso verano.