Actualidad

El Manual Ilustrado para Guías de la Naturaleza en Colombia

Un "código ético" para los profesionales y para viajeros que quieran conocer más la riqueza medioambiental del país

3 minutos

Manual portada

Colombia está clasificada entre los 17 países megadiversos del mundo. Su situación geográfica privilegiada -situado justo al norte de la línea ecuatorial (latitud 0), tiene un clima tropical que se mantiene constante durante todo el año, sin estaciones marcadas. Este clima tropical, además de un relieve como ningún otro, hacen del país sudamericano un territorio propicio para albergar una gran cantidad de ecosistemas y formas de vida diferentes; además es el único país de Sudamérica con acceso a dos océanos y un país que cuida su rico patrimonio natural: de hecho, cuenta con 1.327 áreas protegidas, que equivalen a más del 15% del territorio nacional. Esta megabiodiversidad supone un enorme potencial para el turismo de naturaleza, que jalona la economía, protege el medio ambiente y genera oportunidades para todos los sectores sociales. Dentro de los objetivos del país sudamericano está impulsar el turismo sostenible y el turismo de naturaleza, y dentro de las diferentes medidas y propuestas, ha presentado ayer en la Feria del Libro de Madrid (Colombia es este año el país invitado): "COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia”, el primer libro de su tipo en el país, un documento elaborado en formato digital e impreso, que contiene información didáctica y sencilla sobre la riqueza biológica del país y está orientado a prácticas responsables y sostenibles que beneficien la biodiversidad colombiana.  En definitiva un "código ético" para los profesionales especializados en este tema, así como para intérpretes y viajeros que quieran conocer más de los atractivos y de la riqueza medioambiental del país.

La guía está dividida en cinco capítulos: “El guía naturalista”, “Conceptos clave”, “País megadiverso”, Escenarios diversos” y “Patrimonio biológico” y está acompañada de más de 50 capítulos de podcast con diferentes expertos en temas ambientales como académicos e investigadores que puede ser descargado gratuitamente y de manera digital en español e inglés en la página:https://guianaturaleza.colombia.travel/manual.

Manual Colombia


Este proyecto editorial, que fue liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y ProColombia, se realizó con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional UASAID, el Instituto Alexander von Humboldt y la Wildlife Conservation Society, fue concebido como un repositorio ilustrado y científicamente sustentado en memorias sobre la historia natural colombiana.

El lanzamiento de este libro para el mercado español se hizo con la presencia del Embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata; la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; el vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, CEAV, Pablo Parrilla; la gerente de CEAV, Mercedes Tejero; y la directora comercial de la CEAV, Cristina Bou.

“El lanzamiento de este manual es un paso en la dirección correcta para el desarrollo de un turismo de naturaleza y aventura sostenible y de calidad”, expresó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro. Santoro resaltó igualmente la importancia del turismo de naturaleza en el contexto que se vive actualmente en el mundo a raíz de la pandemia: “este lanzamiento se da en un momento muy oportuno, pues hoy las actividades en torno a la naturaleza son mucho más demandadas en esta nueva realidad, lo cual es clave para la recuperación de la industria del turismo y, por ende, para la reactivación económica segura de Colombia”.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo de naturaleza y aventura ha crecido en los últimos años y en comparación con el turismo tradicional, el de naturaleza genera más ingresos directos a los países. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 65,6% de los ingresos generados por el turismo de aventura y naturaleza permanecen en el destino visitado. A pesar de ser uno de los sectores más golpeados por el Covid-19, el turismo está generando cada vez más oportunidades económicas. No hay ningún otro país con una riqueza natural más vibrante que Colombia. Durante la presentación, ProColombia firmó también un acuerdo con la Confederación Española de Agencias de Viajes, CEAV, el cual le permitirá a las agencias de viaje colombianas tener acceso a sesiones de formación, contar con la posibilidad de hacer promoción de su oferta con acciones puntuales en Madrid, Barcelona y Valencia y conocer e implementar las buenas prácticas del organismo español.

 

 

Relacionado