Actualidad

Avanzan los planes para instalar un teleférico en el Kilimanjaro

El gobierno de Tanzania ha aprobado el plan para instalar un teleférico en el Techo de África

2 minutos

Un teleférico a la cumbre del Kilimanjaro

La noticia ya llegaba al dominio público (y causaba gran controversia) el pasado año cuando Constantine Kanysu, Ministro de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania, anunciaba que existía un plan para instalar un teleférico hasta la cima del Kilimanjaro (5.895 m). El objetivo era "incrementar sobre un 50% el número de visitantes" en una montaña tan icónica como transitada. Alrededor de 50.000 turistas se aproximan al Techo de África cada año, cifra que podría dispararse si el proyecto cristaliza. Y así podría ser ahora que el Gobierno de Tanzania ha dado su consentimiento.

Paul Banga, portavoz de la Tanzania National Parks Authority ha querido reseñar que esto no significa que la instalación ya esté en marcha. "Estamos esperando instruciones del Ministerio de Recursos Naturales y Turismo, antes de comenzar a buscar inversores".  Por lo que se ha comunicado, los estudios sobre su sostenibilidad y el impacto sobre el medio también han llegado a buen puerto, así que quizá no sea tan lejano el día en que un cable de acero permita a los visitantes acceder a una cumbre tan mítica, eso sí, debiendo tener en cuenta los peligrosos efectos de permanecer más tiempo del indicado a esa altitud (difícilmente los usuarios tendrían la aclimatación necesaria). En cualquier caso, la International Union for Conservation fo Nature no está demasiado convencida de la validez de esos estudios y conminaba por carta al las autoridades de Tanzania para que frenasen este proyecto que causaría severos efectos en un entorno de "icomparable valor universal".

Todo parece indicar que Machame, la ruta más popular de la vertiente sur, sería la elegida para tirar el cable. En esta vía de ascensión se juntan cerca de la mitad de los escaladores, permitiendo una alta tasa de éxito (85% para expediciones de una semana), además de ser una de las opciones más espectaculares de la montaña, pasando por cinco ecosistemas diferentes, y siendo accesible además desde la carretera A23, la principal de la región.

El debate está abierto de nuevo. Para la mayoría de guías y trabajadores relacionados con las expediciones en el Parque Nacional del Kilimanajro, la mayor preocupación no es ver peligrar sus puestos de trabajo sino el impacto que tendría el teleférico en una montaña que es a la vez su santuario y su tesoro nacional.

En el otro lado de la balanza, se debe valorar que la economía de Tanzania es muy dependiente del turismo, contando con regiones de fama mundial bien protegidas y conservadas como el Serengeti, el NgoroNgoro o Zanzibar, que aportan valiosísimos recursos a comunidades que de otro modo podrían verse en riesgo de pobreza extrema. A pesar de ser un destino bien conocido por los amantes de la gran naturaleza, Tanzania sigue siendo uno de los países más pobres y menos desarrollados del planeta.

 

Suscríbete GRATIS a nuestro pódcast en las principales plataformas: 

Relacionados